Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Diputación Provincial de Ávila invertirá más de 90 millones de euros este 2025, lo que supone nueve millones de euros más que en el ejercicio de 2024, siendo así el presupuesto más alto en la historia de la institución, según ha asegurado durante la presentación de las cuentas su presidente, Carlos García.
“Son unos presupuestos expansivos, que tienen como pilares fundamentales la inversión y la protección social, y que aspiran y se inspiran en la confianza del futuro de Ávila para materializar y ejecutar proyectos que a medio y largo plazo son buenos para la provincia de Ávila. Unos presupuestos inversores, sociales y municipalistas y en este caso defienden la autonomía de todos y cada uno de los diferentes ayuntamientos a la vez”, ha manifestado García.
El presidente de la Diputación de Ávila ha tendido la mano a todos los grupos políticos para buscar consenso en los presupuestos de 2025. El calendario del proceso presupuestario se ha fijado para el 10 de diciembre, cuando se presentarán las enmiendas, mientras el 16 se celebrará la comisión de dictamen, y el pleno extraordinario para la aprobación será el 19 de diciembre.
Por tercer año consecutivo, la Diputación Provincial no tendrá que acudir a fuentes de financiación externa, como préstamos, para cuadrar estas cuentas provinciales. Por lo que “la capacidad inversora de la Diputación va a mantenerse vigorosa y firme”, según ha indicado García, aun cuando ya se han concluido todos los grandes proyectos de infraestructuras planteados en los últimos años, como era la ampliación de la sede o la construcción de los cinco parques comarcales de bomberos.
Distribución de gastos
Para el personal, irá destinado un 25,07% del presupuesto, incrementado un porcentaje mínimo con respecto al año pasado teniendo en cuenta todos los procesos de estabilización y la oferta de empleos aprobada en el año 2024 para fortalecer los servicios principales en materia de asesoramiento para los municipios.
Al gasto corriente, se destinará el 22,88%. Los activos y pasivos financieros bajan al 1,70%, dejando la deuda de la Diputación Provincial a 21 de noviembre en 17,4 millones, es decir, disminuyendo un 19% el nivel de endeudamiento. Además, se supera el 50% entre las inversiones y las transferencias corrientes y de capital a ayuntamientos.
Por quinto año consecutivo crecen las inversiones. Se destinan 38,2 millones de euros, es decir, un 42,5% de ese presupuesto a los ayuntamientos de la provincia para reforzar la prestación de los servicios públicos de calidad en el medio rural, alcanzando una inversión de 380 euros por cada habitante del medio rural. Lo que suponen 50 euros más que en el 2024, doblando la cuantía de hace seis años.
El plan extraordinario de obras de los ayuntamientos, crece un 15% con 1.051.000 euros más para destinar una cuantía total de 8.064.000 euros.
Casi 26 millones a servicios sociales
Al área de Igualdad de Oportunidades, Familia y Servicios Sociales se destinan 25,8 millones de euros, con un incremento de más de dos millones de euros. También algo más del 8% que sube la partida de ayuda a domicilio, que alcanzara los diez millones de euros, teniendo en cuenta que se va a suplementar con remanente.
En los centros de tercera edad se incrementa la inversión en un 25% hasta los 150.000 euros. A los talleres de animación se destina un 14% hasta los 250.000 euros, mientras que a los talleres para personas con discapacidad se destinarán 250.000 euros. Las ayudas para los más necesitados se destinarán 300.000 euros, al programa Crecemos incrementa porque incrementa los municipios que están adheridos hasta los 1,45 millones de euros, así como 518.000 euros para la intervención en familias que se incrementa un 7%
Se va a destinar algo más de 120.000 euros a diferentes convenios nominativos. Mientras, en el ciclo del agua se invertirán 870.000 euros, lo que supone cerca de un 60% más que el año anterior. En la gestión de residuos, a través del Consorcio Provincial, se destinarán 1,5 millones de euros; para las obras de actualización y mejora del Centro de Transferencia de Residuos de la Zona Norte, un millón de euros, mientras que para la deuda con Urbaser se va a destinar algo más de un millón de euros.
Dos millones de euros irán para el Plan de Empleo Local, 386.000 euros para las 344 contrataciones del Plan Agrario y 200.000 euros para la compra de materiales, así como 362.000 euros para el programa de agentes de empleo local. Para el plan Montel se prevé un incremento de algo más de un 20%, superando 1,1 millones de euros, porque aumentarán las contrataciones de 46 a 57.
Ávila Auténtica
En Ávila Auténtica se invertirá 1,2 millones de euros, algo más de un 20% con respecto al año 2024. De ellos, 500.000 euros irán destinados de manera directa a las diferentes actuaciones que realice la marca, principales certámenes y ferias profesionales de agroalimentación tanto a nivel regional, nacional como internacional, 215.000 euros a los diferentes contratos de patrocinio deportivo y 150.000 euros de dinero ordinario para las campañas de comercio minorista
Con la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila se colaborará con 72.000 euros, al igual que con la IGP, con la DOP Vinos de Cebreros y otras bodegas de marcas de calidad. Mientras, para la recogida integral de plásticos y de cuerdas de todas las explotaciones agrarias se destinarán 105.000 euros.
Otros 630.000 euros se van a destinar al arreglo de caminos, con un incremento del 8%, en el programa de voluntariedad ambiental otros 130.000 euros, a las ayudas a resineros y subvenciones a ferias y a asociaciones de ganado 110.000 euros, por lo que es un incremento del 12%.
Turismo
A los 2,3 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística de Stellarium se incrementan otros dos millones de euros para el inicio de la licitación de la obra de Stellarium, mientras se invertirán 1,4 millones de euros al fomento del turismo de la provincia, de los cuales 160.000 irán para ferias y promoción y 105.000 para subvenciones de turismo y astroturismo.
Se destinan 120.000 euros, de los que 36.000 irán a ASOTUR y 40.000 para ABULAGA. 1,2 millones de euros para la convocatoria de industria que ha tenido algo más de 220 solicitudes, 100 mil euros para la mejora de polígonos que será suplementada de cara al próximo 2025 con remanente, para el convenio con CEOE Ávila otros 150.000 euros, al convenio de Iberaval otros 75.000 euros, así como 1.068.000 euros al Plan Territorial de Fomento, de los que 500.000 euros serán para el polígono de la Colilla.
A cultura, patrimonio, juventud y deporte se destinan algo más de 2,2 millones de euros, de los que 650.000 euros serán para la recuperación patrimonial, las obras de mejora de accesibilidad del Palacete de Nebreda y para el consorcio otros 200.000 euros.
Colegios y deporte
Para la mejora, conservación y rehabilitación de los colegios públicos, un total de 600.000 euros para acabar de resolver la convocatoria del 24 y publicar la del 25. Un incremento de un 5% hasta los 420.000 euros en la subvención de actividades culturales y deportivas para los ayuntamientos. Se va a triplicar la cuantía de 50 a 150.000 euros, manteniéndose esos 75.000 euros que ya incrementamos el año 2024 en el convenio con el Obispado, 60.000 euros a las inversiones de los conjuntos históricos e incrementando la partida para todos aquellos proyectos arqueológicos de la provincia que pasa de 115.000 a 160.000 euros.
El presupuesto de deportes crece un 10% para llegar al 16% del presupuesto. De esta manera, en la convocatoria de equipamientos lúdico-deportivos se invertirán hasta los 140.000 euros y un incremento del 9,37% en el programa de Naturávila, hasta los 350.000 euros, y un incremento cercano al 12% en los juegos escolares provinciales, con 290.000 euros. Otros 40.000 euros que se destinan para ayudas a deportistas abulenses y otros 30.000 euros para eventos deportivos de especial relevancia.
La red viaria provincial se verá mejorada en algo más de 60 kilómetros con una inversión de 5.790.000 euros, lo que supone un incremento de un 13,61%, que se suman a los cinco millones que ya se han destinado en este 2024.
Parques de bomberos
En cuanto a los parques de bomberos profesionales, se destinarán tres millones de euros para la incorporación de 40 bomberos profesionales en el último cuatrimestre del año. Se van a destinar también al pago del autorenting de las diferentes autobombas y al material que se ha ido adquiriendo, así como al equipamiento y formación de los nuevos bomberos profesionales, agrupaciones de protección civil, bomberos voluntarios y a la Asociación de Rescate Provincial.
Otros 225.000 euros se van a destinar a la exclusión financiera, gracias a un contrato que ya ha sido licitado y adjudicado a Caixa Bank y que comenzará el 1 de enero del año 2025. Con el colegio de farmacéuticos se destinarán 80.000 euros para dar cobertura a un convenio que ya da servicio a cerca de 200 personas mayores que viven solos residentes en 60 municipios que están adheridos.
Cerca de 350 mil euros para la plataforma digital y la protección de datos con los ayuntamientos que supone un incremento del 30%, 789.000 euros que van a destinar al Organismo Autónomo de Recaudación, volviendo a bonificar el 25% de la tasa de cobranza, mientras otros 5 millones de euros se destinarán a los gastos generales para dotar de liquidez a los ayuntamientos de la provincia.
Y para mejorar la seguridad en la provincia, 100.000 euros para un plan de videovigilancia.
Javier | Viernes, 22 de Noviembre de 2024 a las 08:17:43 horas
Solo le falta ya el castillo del faraón en su Tiñosillos para emular a aquel Presidente de La Adrada. Vaya cuajo que tienen!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder