Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado la licitación de las obras para construir una nueva residencia para personas mayores en Ávila por importe de 26.999.873 euros.
Se trata de una “edificación de gran envergadura” para 192 personas en situación de dependencia y que albergará un centro de día con 16 plazas. Está previsto que la obra se ejecute en tres años y cuatro meses, por lo tanto no será realidad al menos hasta 2028. En 2021 se anunció y se licitó la redacción del proyecto, que se ha retrasado por los recursos de las empresas implicadas.
El inmueble, que se ubicará en la zona del Campo del Habanero, entre las calles Hornos Caleros y Madrigal de las Altas Torres, tendrá una superficie de 14.535 metros cuadrados, y se organizará, de acuerdo con la nueva Ley de Atención Residencial y el modelo de atención centrado en la persona que implementa la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del sistema de unidades de convivencia.
La nueva construcción contará con dos espacios diferenciados. Por un lado, el edificio principal, de cuatro plantas, en el que residirán los usuarios y se instalarán los diferentes servicios, ubicado en la parte interior del solar. Y, por otro, un inmueble de dos plantas donde se abrirán los accesos tanto a la residencia como al centro de día, y se instalarán las áreas de uso general.
El edificio principal contará con cuatro unidades de convivencia por planta, a excepción de la baja, que serán 12. Cada una de ellas tendrá una capacidad para 16 personas en situación de dependencia, y se distribuirá en cuatro habitaciones dobles y ocho individuales, todas con baño accesible y para camillas, y un espacio de uso común. Por su parte, el centro de día también se configurará como unidad de convivencia para el mismo número de personas.
Además, el edificio se ajustará al estándar denominado ‘consumo casi nulo’ o sostenible, reducirá su demanda energética y mejorará la confortabilidad interna. La calificación energética será tipo A tanto en emisiones de dióxido de carbono como en demandas de calefacción, refrigeración y energía primaria. También se van a instalar sistemas de autoproducción energética con renovables, a través de la instalación de máquinas de aerotermia y placas fotovoltaicas, y contará con caldera de biomasa, a la que apoyará otra de gas natural a modo de reserva en caso de necesidad.
Para Santi | Viernes, 22 de Noviembre de 2024 a las 14:13:37 horas
Espero que se te dé mejor hacer tu trabajo que pensar en que una residencia puede tener varias alturas y poder tener esa superficie, independientemente del solar...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder