Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los supermercados de Ávila serán el escenario de la Gran Recogida 2024 el viernes y el sábado, una iniciativa promovida por el Banco de Alimentos de Ávila bajo el lema ‘Tu ayuda alimenta la esperanza’.
Esta iniciativa, que moviliza a decenas de voluntarios, cobra especial relevancia este año debido a los recientes estragos causados por la dana. Según Jesús Gutiérrez, presidente del Banco de Alimentos, "se necesita más que nunca la solidaridad continuada de todos para los que no tienen prácticamente nada y por eso una parte de lo recaudado irá destinada para ellos".
"La solidaridad de todos es fundamental para poder seguir ayudando a los más necesitados, especialmente en momentos de crisis como el actual”, ha expresado. Las donaciones podrán realizarse en dos modalidades según el supermercado: en caja, aportando una cantidad económica, o de manera mixta, combinando dinero y productos. Además, quienes prefieran donar desde casa podrán hacerlo a través de la página web oficial del Banco de Alimentos de Ávila.
En la capital abulense, los supermercados Aldi, Carrefour, Froid y Gadis permitirán la donación mixta, mientras que en cadenas como DIA, Lidl, Lupa y Mercadona únicamente se admitirán aportaciones económicas. Esta campaña también llegará a localidades de la provincia como Arenas de San Pedro, Arévalo, Burgohondo, Candeleda, Las Navas del Marqués y Sanchidrián.
Alimentos solidarios
De manera paralela, el Banco de Alimentos de Ávila continúa avanzando en la segunda fase de su programa Alimentos Solidarios 2024, que tiene como objetivo distribuir 28.000 kilos de alimentos entre 1.549 beneficiarios en toda la provincia. Este reparto se realizará a través de 24 entidades colaboradoras, incluyendo ayuntamientos, asociaciones y parroquias, supervisadas por los servicios sociales correspondientes.
La cesta alimentaria que se entregará incluye productos esenciales como aceite, arroz, atún, azúcar, cacao, caldo, conservas de pescado, embutidos, galletas, harina, leche, legumbres, mermelada, pasta, platos preparados, tomate frito, turrón y verduras en conserva.
Jesús Rodríguez, coordinador del programa, ha destacado que inicialmente estos alimentos estaban destinados a familias sin hijos menores de 16 años, excluidas del sistema de tarjetas monedero del Ministerio de Derechos Sociales. Sin embargo, ante las dificultades detectadas en la implementación de este sistema, que ha provocado que pocas familias las hayan recibido, Rodríguez ha subrayado: “no podemos dejar de lado a nadie, ya que pensamos que el hambre no entiende de protocolos y hay que atender las necesidades de los más desfavorecidos".
El programa Alimentos Solidarios surgió en 2022 para suplir carencias del ya desaparecido plan FEAD (Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas). En 2024, este plan fue sustituido por el Fondo Social Europeo Plus, que introdujo un sistema de tarjetas monedero gestionado por Cruz Roja, pero limitado a familias con hijos menores de 16 años.
Recursos ajustados
Rodríguez ha explicado que esta limitación motivó la continuidad de iniciativas propias como Alimentos Solidarios, aunque admite que los recursos disponibles han sido ajustados: "nos hubiera gustado que el reparto fuera más grande, pero tenemos los recursos que tenemos y además, con el tema de la dana, hemos tenido que desviar algunos recursos más".
Mirando hacia el futuro, los Bancos de Alimentos están trabajando en el Plan B, un proyecto innovador que busca hacer frente al desperdicio alimentario y combatir el aumento de la pobreza. Este plan, que se enmarca en la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Despilfarro Alimentario, prevista para 2025, apuesta por la digitalización como herramienta clave.
Mediante una plataforma digital, los bancos de alimentos podrán ofrecer trazabilidad total de las contribuciones realizadas, garantizando a los donantes que sus aportaciones se gestionarán de manera eficiente y equitativa. Además, este sistema permitirá coordinar la distribución a través de una red de 7.000 entidades benéficas auditadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15