Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El director general de la sociedad de garantía Iberaval, Pedro Pisonero, ha destacado la notable evolución económica que ha experimentado la provincia de Ávila, subrayando el cambio en el panorama empresarial que se ha registrado en los últimos tiempos.
“Mi percepción siempre es que había cierto pesimismo en Ávila, sin embargo, mis últimas percepciones del último año, o dos años quizás, es que en Ávila está habiendo un cambio de tejido empresarial y de visión de futuro, y que ese pesimismo desaparece”, situándose en “una posición de lanzamiento”, ha afirmado en la firma de un convenio con la Diputación para facilitar la financiación a pequeñas y medianas empresas.
Uno de los datos que ha destacado es el aumento del 18% en el número de operaciones de financiación en la provincia hasta octubre de este año. Según Pisonero, Iberaval ha gestionado 200 operaciones que representan un volumen total de 18 millones de euros. “Esto indica que la economía y la sociedad están yendo a su propio ritmo, independientemente de lo que sistemáticamente vemos en medios de comunicación”, ha afirmado, significando que los datos de Iberaval “pueden ser un muy buen termómetro de cómo funciona la provincia”.
Más de la mitad de estas operaciones, el 52%, están destinadas a proyectos de inversión, “volúmenes muy significativos”. “Todos pensamos que esto puede ser una operación para circulante y para hacer pagos porque estamos apretados, para pagar a los proveedores y a los trabajadores, pero no, el 52% de los proyectos se dedican a inversión”, ha resaltado. Por primera vez en la última década, la inversión (52%) supera a las operaciones financiadas con destino a cubrir necesidad de liquidez (48%).
El convenio establece ayudas económicas para proyectos empresariales en los municipios de Ávila, excluyendo la capital. Estas ayudas, que oscilan entre 1.000 y 3.000 euros, tienen como objetivo incentivar la puesta en marcha o ampliación de iniciativas empresariales. Aunque no determinantes en términos de presupuesto, estas cantidades pueden ser cruciales para la toma de decisiones de los emprendedores, ha apuntado el director de la entidad.
Faltan emprendedores
“Es difícil encontrar un proyecto no viable en el entorno rural, lo difícil es que haya un emprendedor que esté dispuesto a ponerlo en marcha”, ha subrayado, destacando la colaboración entre entidades públicas y privadas para asegurar el éxito de las iniciativas empresariales. Iberaval gestionará los proyectos viables y complementará estas ayudas con otras subvenciones disponibles, como las ofrecidas por la Junta de Castilla y León.
Otro de los aspectos acuerdo es la reducción del 1% en los costes financieros de las operaciones formalizadas. Este incentivo busca eliminar uno de los principales frenos que enfrentan las pymes a la hora de emprender nuevos proyectos. Según el director general de Iberaval, “los costes financieros no están en cifras demasiado altas, honestamente, pero es cierto que es uno de los frenos que plantean las pymes para operar”, por lo que “ese freno se puede sustituir y solventar a través de la ayuda”.
Pisonero ha animado a los empresarios a aprovechar las oportunidades actuales, asegurando que “los vientos de la economía son vientos que vienen de cola”, por lo que “es un momento para poder hacerlo”.
Iberaval ha concedido, de media, préstamos o créditos financieros en la provincia por un importe de 155.000 euros, a devolver en cerca de cinco años. Partiendo de la sociedad de garantía recíproca, el porcentaje de empresas de nueva creación surgidas este año se ha situado en el 12% del total de cuantas son financiadas, entendiendo por estas aquellas que acumulan una actividad inferior a dos años desde su fecha de constitución.
Asimismo, ha recordado que, con la financiación que mantiene activa la entidad financiadora en Ávila, de más de 66 millones de euros en este momento, Iberaval contribuye al sostenimiento de 4.800 puestos de trabajo en la provincia.
Empleo y población
“El principal propósito” de este convenio es el de “ayudar a la implantación y consolidación de todos que son los verdaderos protagonistas de nuestros pueblos, que cumplen con los objetivos prioritarios de crear empleo y fijar población”, ha señalado el presidente de la Diputación, Carlos García.
La institución provincial destina 75.000 euros del 1 de enero al 31 de octubre de 2025, con los que espera lograr inversiones de cuatro millones de euros.
La colaboración de la Diputación se concretará en subvenciones a pymes que permitirán reducir los costes financieros de los beneficiarios del convenio, que podrán optar a un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 3.000 euros. Dentro de esos límites, el cálculo de los apoyos se llevará a cabo aplicando al importe total del préstamo un 2,5% de bonificación, limitando esta medida a un expediente por empresa.
Crítico | Miércoles, 20 de Noviembre de 2024 a las 16:44:14 horas
Me gustaría tener esas gafas para ver lo mismo que dice que ve, porque se conoce que las mías, no ven lo mismo que él, será cuestión de la edad y del pesimismo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder