Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El coro Camerata Abulense ha vuelto deleitar al público en un memorable concierto que cerraba el ciclo que cada año organiza la agrupación musical con el patrocinio del Ayuntamiento dedicado al polifonista abulense.
El ciclo se inauguró el día anterior con la actuación del Coro Francis Poulenc de Madrid. Al mismo tiempo, dichos conciertos han sido este año el pistoletazo de salida del IV Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, cuyo amplio programa se desarrollará hasta el 12 de diciembre.
Especial significado ha tenido el concierto de Camerata Abulense al coincidir con el 25 aniversario de su creación. Fue el miércoles 26 de mayo de 1999 cuando la Camerata se presentó al público de Ávila por primera vez con su nuevo nombre y dirección del músico Fidel García Fernández en la antigua capilla del monasterio de Santa Ana.
La coral interpretó entonces pequeños fragmentos de Victoria con breves explicaciones del musicólogo, profesor y fraile carmelita don Antonio Bernaldo de Quirós, quien previamente al concierto había conferenciado sobre la obra y la vida del compositor abulense.
A partir de aquella fecha, la renacida coral, la mayoría de cuyos miembros formaba parte de la fundada en 1981 con el nombre del músico abulense, pasó a llamarse Asociación Musical Tomás Luis de Victoria- Coro Camerata Abulense, siendo el fin de su creación el de «divulgar la música polifónica de todos los tiempos, tanto sacra como profana, y dar a conocer al público la obra del abulense Tomás Luis de Victoria», decía su acta fundacional.
Ahora, después de 25 años de ensayos, preparando conciertos y recitales, promoviendo ciclos musicales y divulgando la música polifónica religiosa y profana a todo tipo de público en iglesias, teatros y auditorios, el amplio repertorio de la coral se nutre de más de doscientas piezas polifónicas sobre temas de Tomás Luis de Victoria, canciones litúrgicas, motetes, villancicos, motivos marianos y canciones populares de los más variados estilos, debiendo añadir que algunas de estas interpretaciones se hacen con acompañamiento de órgano o piano, incluso de orquesta.
Entre los títulos del rico cantoral conformado por Camerata en su larga trayectoria destaca gran parte de la obra de Tomás Luis de Victoria reunido en casi medio centenar de partituras de responsorios de oficios de Semana Santa, motetes a los santos mártires y la virgen, himnos de vísperas a los santos inocentes y de exaltación a la cruz, salmos, etc.
En esta ocasión, y bajo la dirección de Santiago Ruiz Torres, el repertorio interpretado estuvo compuesto por las siguientes piezas: ‘Laudes Deo dicam (Música y devoción en el tránsito del siglo XVI al XVII)’; ‘Virgen María: Ave Maria y Quam pulchri sunt’; ‘Navidad: O magnum mysterium’; ‘Oficio de difuntos: Taedet animam meam’; ‘Domingo de Ramos: Pueri Haebreorum’; ‘Jueves Santo: Domine non sum dignus’; ‘O quam suavis’ (Sebastián de Vivanco) y ‘Judas mercator’: ‘Viernes Santo: Tenebrae factae sunt, Jesum tradidit y Popule meus’; Sábado Santo: O vos omnes y Aestimatus sum’; ‘Pascua de Resurrección: Exultate justi’ (Ludovico de Viadana).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43