El cartel promocional de las Jornadas Medievales, que se conoció hace unos días, se ha presentado en la feria, evento que “se constituye en el más importante en el calendario turístico de la ciudad, pero no el único”, según el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López.
La promoción de las Jornadas Medievales coincide con la celebración, en la capital abulense, de la jornada ‘Ávila Ciudad Medieval’, en la que expertos nacionales e internacionales debaten sobre las oportunidades de Ávila desde el punto de vista patrimonial, dando así los primeros pasos para la obtención de la declaración de Interés Turístico Internacional de las Jornadas Medievales.
De la misma forma, se ha incidido en los atractivos que se están impulsando para hacer también de Ávila un destino turístico en Navidad, con una programación que comenzará a desarrollarse en las próximas semanas y que tiene como adelanto el Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, del 16 de noviembre al 8 de diciembre, con formaciones corales, agrupaciones e intérpretes nacionales e internacionales.
Con el objetivo de continuar trabajando en desestacionalizar la oferta turística y ofrecer al visitante y a los propios abulenses, actividades a lo largo de todo el año, a través de experiencias relacionadas con la naturaleza, el deporte o el astroturismo, Ávila trabajará hasta el domingo en Intur con las redes en las que se integra la ciudad, como Huellas de Teresa, así como en el contacto con touroperadores, agentes especializados y profesionales del turismo, para hacerles llegar las propuestas que se plantean.
Entre ellas, que la ciudad se convierta en un destino turístico en invierno y Navidad, con el encendido de la iluminación ornamental el 29 de noviembre y atracciones como un mercado navideño, que este año se instalará en el Mercado Grande, escenario principal de la programación de esta época del año con una pista de hielo y atracciones infantiles.
Huellas de Teresa
Por otra parte, la red de Ciudades Teresianas Huellas de Teresa ha puesto en marcha en Intur la campaña de difusión ‘Caminos del alma’, con el objeto de dar a conocer el legado teresiano de las distintas ciudades que conforman la red.
A través de esta iniciativa, los 14 enclaves que conforman la red Huellas de Teresa se promocionarán en más de 170 pantallas informativas en distintos puntos de la geografía española. A través de ellas, se invitará a realizar un viaje que permita conocer el legado cultural, patrimonial y gastronómico de las ciudades que conforman la Red de Ciudades Teresianas, ha indicado Carlos López, concejal de Turismo de Ávila y coordinador de la red.
Dirigida principalmente a atraer visitantes a estas ciudades durante el puente de la Constitución y en el periodo navideño, la campaña se difundirá en pantallas informativas ubicadas en espacios de afluencia destacada de público; muchas de ellas, por esta razón, se encuentran en aparcamientos públicos y privados de ciudades como Málaga, Granada, Córdoba, Zaragoza…
En este sentido, Concepción Miguélez, alcaldesa de Alba de Tormes (Salamanca), en cuyo expositor se ha realizado la presentación de la campaña, ha destacado de esta iniciativa su objetivo de llegar al viajero desde el punto de vista experiencial. “Visitar nuestras ciudades de la mano de Teresa supone un viaje hacia el interior”, un viaje “más calmado, reposado, donde cada persona sea protagonista y marque los tiempos", ha explicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15