Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Representantes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se han reunido con el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, para abordar propuestas destinadas a mejorar el servicio del instituto armado en la provincia, solicitando, entre otras cosas, la creación de un puesto principal en Arévalo.
A la reunión asistieron el secretario general provincial de AUGC, Javier Ferreiro, y el secretario de comunicación, César Vicente. Durante el encuentro, se abordaron asuntos para optimizar los recursos de la Guardia Civil y garantizar una mayor seguridad y eficacia en sus labores.
Uno de los puntos principales tratados fue la propuesta de creación de un puesto principal en Arévalo. Actualmente, el acuartelamiento de esta localidad afronta una elevada carga de trabajo, al no solo dar servicio a Arévalo, sino también a otras 12 localidades cercanas. La AUGC subrayó la necesidad de este puesto principal para “dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y las familias de la comarca”, medida que busca reducir la presión de trabajo en los efectivos locales y permitir una atención más efectiva en toda la zona.
La AUGC también solicitó dotar a las unidades más grandes de la provincia con dispositivos taser, en la línea de reforzar los equipos de defensa no letal de la Guardia Civil. Asimismo, plantearon que, en caso de que en un futuro se apruebe el uso de cámaras corporales en alguna provincia, Ávila sea incluida en el programa piloto. Según los representantes de la AUGC, “las cámaras corporales actuarían como complemento de las taser y mejorarían la seguridad tanto para los agentes como para los ciudadanos”.
Cita previa
Otra de las peticiones fue la implantación de un sistema de cita previa en los acuartelamientos. Este modelo permitiría que los guardias civiles puedan realizar un mayor número de patrullas y aumentar su presencia en las localidades de la provincia sin reducir el servicio de atención 24 horas al ciudadano. La AUGC sugiere que sería esencial llevar a cabo un trabajo “pedagógico y divulgativo” dirigido tanto a los alcaldes de los municipios como a los ciudadanos, para que comprendan las ventajas de este sistema de cita previa, que mantendría la atención directa al ciudadano sin necesidad de personal de guardia en los acuartelamientos de forma continua.
Además, los representantes de la AUGC manifestaron su interés en que el personal en situación de reserva pueda integrarse de manera más efectiva en las unidades operativas. Esto permitiría, según indicaron, cumplir con la cláusula tercera del Acuerdo de Equiparación Salarial, facilitando también la recepción de denuncias y la atención al ciudadano de lunes a viernes en horario de mañana.
La reunión también abordó las necesidades de personal en la provincia. Aunque se ha constatado que el catálogo de efectivos en las unidades territoriales de Ávila cuenta con un alto porcentaje de ocupación, la AUGC expresó su preocupación por el hecho de que la población de la provincia, especialmente en temporadas de alta afluencia, “duplica la oficial”. Esto, sumado a la especialización de las Unidades funcionales (como los Equipos @, Viogen y Roca) requiere un incremento de efectivos acorde con las demandas crecientes y los nuevos cometidos que la Guardia Civil ha asumido.
Finalmente, la AUGC subrayó que, para mejorar la operatividad de la Guardia Civil en la provincia, los 29 puestos de la provincia deberían contar con al menos 35 efectivos cada uno. Esto permitiría, según indicaron, “una mayor eficacia en la respuesta a las necesidades de seguridad de la ciudadanía y en la lucha contra la delincuencia”.
La AUGC concluyó valorando los esfuerzos de la Guardia Civil en la gestión racional de sus recursos humanos. En esta línea, destacó la implementación de turnos de servicio que, además de favorecer la conciliación familiar de los agentes, permite incrementar voluntariamente los servicios de atención al ciudadano y mejorar la operatividad de la institución sin cerrar acuartelamientos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41