Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

El crítico y escritor José Ignacio García ha reflejado la situación actual de la literatura en Castilla y León en la conferencia titulada ‘El futuro está escrito’, donde ha mirado a los autores más jóvenes de la Comunidad.
De la mano del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, ha querido visibilizar el talento literario y explorar su posible futuro, con un enfoque particular en las generaciones emergentes de autores, aunque ha expresado su preocupación por la escasez de voces jóvenes en el panorama literario castellano y leonés.
“El problema que tenemos en Castilla y León es que, lo que se entiende por personas jóvenes, casi no hay o hay muy pocos", ha lamentado, lo que contrasta con el movimiento literario que surgió a finales del siglo XX, cuando aparecieron figuras como Juan Manuel de Prada, Óscar Esquivias, José Manuel de la Huerga, Ángel Vallecillo y Mar Sancho, entre otros.
En su análisis, ha destacado la necesidad de dar valor a los autores locales: “parece que siempre damos mucha importancia a lo de fuera y no pensamos en lo bueno que hay aquí". A pesar de la aparente falta de una generación de escritores jóvenes, el crítico subrayó la calidad literaria de varios autores que, aunque no encajan en el perfil joven, son destacados.
García ha mencionado primero a consagrados y emergentes, entre los que se encuentran Elvira Sastre, Alberto Olmos, Juan Manuel de Prada, Pablo Andrés Escapa, Pilar Fraile, Violeta Gil, y otros como Charo Alonso, Marta Muñiz, Noemí Valiente, Luis Artigue y Rodrigo Martín Noriega. La nómina se completa con nombres que comienzan a brillar en el panorama literario regional, como Ana Flecha Marco, Mateo Martínez Martija (galardonado con el Premio Arte Joven 2024 de la Junta de Castilla y León), Raquel Delgado y Samuel Marina Franco.
Ocho autores
La segunda parte ha estado dedicada a un análisis en profundidad de ocho autores que, según García, representan lo mejor de las letras de Castilla y León. Estos autores, nacidos después de 1970 y residentes en la región, han alcanzado una trayectoria sólida y ofrecen una visión literaria diversa y rica. Este grupo se divide equitativamente entre hombres y mujeres, e incluye a la bejarana Beatriz Alcána, cuya novela ‘Teseo en llamas’ obtuvo el premio Ciudad de Salamanca de Novela en 2023, y que "ha bastado para ganarse el respeto de la crítica y los lectores".
La selección femenina se completa con las leonesas Noemí Sabugal y Susana Barragués Sainz, y la vallisoletana Mar Sancho, mientras que el bloque masculino incluye al leonés Alberto R.Torices, el burgalés Óscar Esquivias como autor más joven en recibir el Premio Castilla y León de las Letras, y los vallisoletanos Rubén Abella y Alejandro Cuevas, reconocido con el Premio de la Crítica de Castilla y León por su obra ‘Literatura barata’.
El crítico ha compartido con los asistentes su entusiasmo por el "excelente nivel" que han alcanzado estos autores y recomendó sus obras recientes, considerándolas un reflejo de la calidad literaria que existe en Castilla y León. “Estos autores ya han escrito el futuro" y, aunque todos rondan edades de entre 40 y 50 años, y “tienen mucho por ofrecer al mundo literario”.
En el caso de Ávila ha mencionado a la Asociación de Novelistas La Sombra del Ciprés, y a autores, entre otros, como Clara Martín Muñoz, Noemí Valiente, Laura Villafáfila, Paula Velasco, César Díez Serrano y Anzoni Martín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15