Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Hoyocasero ha iniciado los preparativos para celebrar en 2025 la novena edición de Mascarávila. Será el sábado 12 de abril y mantendrá su carácter internacional, al contar con la participación de grupos de paloteo y mascaradas de Portugal. Solo el desfile aglutinará unos 900 participantes.
Desde el inicio de su andadura, en 2015, el espíritu que se persigue desde la asociación Mascarávila consiste en mantener vivas las tradiciones de la provincia que cuentan con un “profundo arraigo, fundamentadas en sociedades primitivas que están asociadas a ritos de paso y también con rituales de fecundidad asentados en comunidades agrícolas y donde su evolución permitió dotar de un papel trascendental a los jóvenes varones quienes se convertían en protagonistas de los ritos y los actos que se desarrollaban en sus localidades”.
El otro eje en el que se asienta esta celebración es en las danzas de paloteo, una manifestación folclórica que estuvo muy extendida por toda la península ibérica, también en la provincia de Ávila, pero donde “la falta de interés las ha llevado al borde de la de la desaparición”. Este festival "ha logrado dar visibilidad a la necesidad de la conservación y el mantenimiento de las costumbres más arraigadas en nuestras poblaciones".
Desde la primera edición, en Pedro Bernardo, sede que ha repetido este año, Mascarávila ha evolucionado, convirtiéndose en “un referente”, en el que la Asociación Siempreviva, de esa localidad, asentó los cimientos del festival, hasta llegar a esta novena edición, en la que el festival ha ido creciendo.
900 participantes en el desfile
De hecho, para 2025 está prevista la participación de casi una veintena de municipios abulenses, algunos de los cuales se estrenarán. Además de contar con mascaradas y paloteo procedentes de Portugal, la organización estima que, solamente en el desfile, se superarán los 900 participantes, cuya formación, si el tiempo no lo impide, “llenarán las calles de Hoyocasero de color e ilusión”.
Hoyocasero acogió en 2016 la segunda edición de Mascarávila, marcada por la lluvia, pero que no impidió su celebración y donde junto a Pedro Bernardo, Navalosa, Casavieja, El Fresno y Piedralaves, se incorporó Navalacruz, con sus vistosas mascaradas de invierno.
Para las integrantes del Grupo de Danzas de Hoyocasero, Mascarávila "ha llenado de ilusión a la provincia”, al tiempo que ha puesto de manifiesto “la riqueza etnográfica que tienen sus localidades”. “Prueba de ello es la incorporación de nuevas localidades, edición tras edición, que buscan unirse a este proyecto tras la recuperación de sus Mascaradas de invierno", señala.
Este evento es posible gracias a la implicación de las asociaciones de las localidades que desarrollan el proyecto: el Ayuntamiento de Hoyocasero como localidad anfitriona, así como los consistorios de las asociaciones integrantes de Mascarávila y de la Diputación de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43