Ha sido en el transcurso de la asamblea general, que se ha celebrado el sábado de forma telemática en solidaridad con las personas afectadas por las inundaciones. Al respecto, la presidenta del grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha reafirmado, en nombre del grupo, el compromiso para seguir aportando desde las diferentes ciudades toda la colaboración posible para paliar las consecuencias de la catástrofe.
En la asamblea, a la que ha asistido el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, se ha aprobado el nuevo plan estratégico, cuyo objetivo pasa por “afrontar nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad de las Ciudades Patrimonio”, en palabras de la presidenta del grupo.
Al respecto, se buscará que el grupo se convierta en un referente de buenas prácticas en aquellos temas que tratan de resolver la simbiosis entre el patrimonio y la cultura, para afrontar retos como la conservación del patrimonio o la vivienda en las ciudades históricas, junto con los problemas derivados de fenómenos como la gentrificación, con el fin de poner el foco en la habitabilidad, el derecho a la vivienda y el poder tener “ciudades vivas, ciudades históricas, habitadas y dinámicas”.
Alianzas
De carácter plurianual, el plan estratégico contempla también reforzar la alianza con otras organizaciones, tanto a nivel estatal como europeo, que compartan intereses similares en la conservación del patrimonio y de la cultura y en las que “se reconozca la identidad y la manera de ser de cada una de estas ciudades, reforzando también la imagen de un grupo que quiere ser referente de buenas prácticas en turismo sostenible, que abogue por un conocimiento intenso, profundo y de calidad de las ciudades”.
En este sentido, se otorgará un mayor protagonismo a las comisiones técnicas del grupo, con el fin de canalizar y aprovechar el talento y el conocimiento de los equipos técnicos de las ciudades, que ya han planteado propuestas como llevar el conocimiento del patrimonio al sistema educativo y a la gente más joven, apostar por el deporte inclusivo o a que haya una cogobernanza en las decisiones, con canales de participación para que la propia ciudadanía pueda opinar a través de distintos foros.
En este marco, también se ha abordado la adaptación a la “alteración del clima en las ciudades y sus monumentos”, ha señalado la presidenta del grupo, así como a la constante evolución del turismo nacional e internacional, a la vez que se apostará por un desarrollo de la sostenibilidad en estas ciudades.
Documento participativo
Entre los objetivos específicos que incluye el plan, se encuentran, entre otros, conservar y difundir el patrimonio y la cultura; impulsar la participación ciudadana; fortalecer la identidad del Grupo; aumentar el conocimiento de las ciudades entre las diferentes poblaciones; fomentar el turismo sostenible; abordar la problemática de la habitabilidad en los cascos históricos; avanzar en la consecución de ciudades habitadas, vivas y dinámicas; practicar la gobernanza en la gestión; colaboración con otras entidades (públicas y/o privadas); trabajar por la adaptación al cambio climático y apostar por la adaptación al cambio tecnológico.
El documento contempla un enfoque participativo que incluirá consultas con diversas partes interesadas, ayuntamientos (responsables públicos, técnicos) y su ciudadanía, análisis de datos relevantes con la colaboración de personas expertas en cada área y, en su caso, revisión de buenas prácticas que se estuvieran llevando a cabo en otras ciudades Patrimonio Mundial. Este enfoque garantizará que el plan sea inclusivo, realista y alineado con las necesidades tanto de las personas residentes en las ciudades como de sus visitantes.
Con estas líneas de trabajo, se quieren fortalecer aspectos esenciales que vertebran el grupo, como la conservación del patrimonio, reforzar la identidad cultural, la educación en el patrimonio para todas las edades, el deporte inclusivo y promover un turismo sostenible.
En el plan de acción del grupo, asimismo, se ha acordado solicitar formalmente al Ministerio de Turismo la construcción de establecimientos de Paradores en las ciudades de Tarragona, San Cristóbal de la Laguna y Baeza, las tres únicas del grupo que carecen de estos alojamientos emblemáticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147