Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
En el marco de la conmemoración de los 25 años de cooperación educativa entre Asturias y Ávila, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha pronunciado una conferencia en Cebreros, tierra natal de Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia tras la dictadura.
Su intervención, bajo el título de ‘La transición’, se inscribe en los esfuerzos del Foro Comunicación y Escuela del IES Elías y Luis Villamil, de Vegadeo, por recordar el vínculo que une Asturias con Ávila, en el que Barbón ha destacado la importancia de Suárez en la historia democrática de España y ha sugerido la necesidad de "reformas" en la Constitución Española, que considera “no es algo inmutable”.
El presidente asturiano, que no pudo acudir a Cebreros hace un año por los incendios que asolaban su comunidad, ha ensalzado la figura de Adolfo Suárez, a quien ha descrito como un político “muy audaz” y “el presidente del consenso”, en referencia al papel fundamental que jugó en la redacción de la Constitución de 1978, documento que, en palabras de Barbón, es "el mejor ejemplo" de su capacidad para promover el diálogo entre diferentes ideologías y sensibilidades en un momento crucial para la historia de España. A su juicio, esta capacidad debe inspirar los cambios necesarios en la actual Constitución, para lo que considera esencial "buscar el consenso entre todos los agentes".
Barbón, que se declara un “apasionado de la política” y gran admirador de figuras históricas, subrayó que Suárez ocupa un lugar especial en su estudio personal junto a líderes como Manuel Azaña, Julián Besteiro y Winston Churchill. También ha expresado una "admiración muy sincera" hacia Suárez, describiéndolo como un político con una "vocación política temprana" que supo mantener durante toda su vida.
Figura irrepetible
Asimismo, ha subrayado el emotivo momento de visitar la casa natal, donde se ha celebrado el acto, de quien ha calificado como “una figura irrepetible de la política española”.
Durante su alocución, Barbón también se refirió a Suárez como “el timonel de la Transición” y “el verdadero padre de la democracia”. Aunque reconoció que la transición política fue "un logro de mucha gente y del conjunto de la sociedad", ha destacado el papel de Suárez en la Presidencia del Gobierno, afirmando que su presencia fue decisiva para el desarrollo de ese proceso histórico. "Si él no hubiese estado situado en la Presidencia del Gobierno y no hubiera podido ejercer y desarrollar la Transición como lo hizo, la Transición hubiera sido muy diferente", ha afirmado, subrayando que otras figuras como Torcuato Fernández Miranda o Manuel Fraga, de haber ocupado el cargo de presidente en 1976, podrían haber dado un rumbo diferente a los acontecimientos.
En otro momento de su intervención, el presidente asturiano habló de la concordia como un valor esencial que representa el legado de Suárez, una cualidad que, a su juicio, debe ser "conocida, conservada y preservada" para futuras generaciones. Ha recordado, además, la inscripción en el epitafio de Suárez: ‘La concordia fue posible’, que considera un mensaje vigente, tras haber visitado su tumba en el claustro de la catedral de Ávila.
Aun así, advirtió que la Transición "no fue nada fácil" y que en aquellos años se tomaron decisiones “rupturistas y valientes”, muchas de las cuales conllevaron amenazas hacia la figura de Suárez. “Hoy edulcoramos mucho el pasado, pero no fue tan sencillo como a veces se interpreta” puesto que “era mucho más complejo”, ha sostenido el presidente asturiano, advirtiendo sobre los riesgos de idealizar una época que, si bien ejemplar en muchos sentidos, también implicó desafíos y tensiones muy profundas.
Bienvenidos
Antes de la intervención del asturiano, el alcalde de Cebreros, Pedro Muñoz, ha resaltado la relevancia de mantener vivo el espíritu de Suárez en el panorama político actual. “No debemos ver su legado solo con una perspectiva histórico-política, porque eso sería disminuir su figura”, ha subrayado. En sus palabras, la influencia de Suárez no radica únicamente en sus logros políticos, sino también en su calidad humana y el impacto que tuvo desde sus primeros pasos en Cebreros: “todo aquel que hable bien de Suárez es bienvenido en nuestro municipio, y quienes, como Adrián Barbón, son especialistas en su vida y obra, especialmente”.
Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, también se ha unido al tributo destacando a Suárez como un “trabajador incansable contra la discordia”, cuya capacidad para forjar acuerdos y fomentar el consenso dejó una huella única en el país. “Es el único, probablemente, que haya antepuesto el interés general al personal, pero todos le recordamos como una persona cercana y un forjador de grandes pactos”, ha señalado, evocando su figura de Suárez como un político que, ante todo, buscaba el bien común.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha expresado su satisfacción por la acogida de personalidades de diversas administraciones y partidos en la casa natal de Suárez, y ha subrayado la acogida a la casa natal político cebrereño “a representantes de diferentes administraciones y partidos”, lo que, en su opinión, refleja el espíritu conciliador de Suárez, capaz de unir a personas de diversos ámbitos en torno a sus ideales de consenso.
El presidente asturiano participará el sábado en Burgohondo, junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto para conmemorar los 25 años de hermandad educativa entre Asturias y Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43