Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Este marco normativo busca fortalecer la respuesta ante emergencias y garantizar una estructura operativa eficiente en la provincia de Ávila. La aprobación sin alegaciones en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) supone contar con un marco regulador adaptado a las necesidades de la población y alineado con la legislación nacional y autonómica en protección civil.
El reglamento del SPEIS de Ávila se sustenta en la Constitución Española, que establece el derecho a la vida y la integridad física como valores supremos. Además, se fundamenta en el artículo 49 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, que atribuye a las diputaciones provinciales la responsabilidad de proveer servicios de prevención y extinción de incendios en municipios con menos de 20.000 habitantes. Según la Ley de Protección Ciudadana de Castilla y León, este reglamento también busca asegurar una prestación homogénea y eficaz en la provincia, cumpliendo con “los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia”.
Estructura operativa
El nuevo reglamento establece una organización territorial dividida en áreas de intervención, cada una de ellas con un parque de bomberos asignado. Esto permite que toda la provincia esté cubierta y que los tiempos de respuesta ante emergencias se mantengan dentro de los estándares de calidad. Cada parque contará con personal capacitado y una dotación mínima de recursos, necesarios para actuar con rapidez y efectividad en cualquier situación de emergencia.
Entre las competencias del SPEIS se encuentran la prevención de incendios, la extinción de incendios y el rescate de personas en situaciones de emergencia. Este servicio también tiene atribuciones para intervenir en emergencias que se presenten fuera de su jurisdicción habitual, siempre que existan acuerdos de colaboración con otras administraciones. Además, el SPEIS trabajará de manera conjunta con el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil en actividades de rescate y salvamento en zonas montañosas y cavidades subterráneas.
El artículo 5 del reglamento detalla las funciones del SPEIS, que incluyen la prevención de incendios mediante inspecciones de cumplimiento normativo, la protección de la ciudadanía en situaciones de emergencia y la realización de campañas de concienciación sobre autoprotección. Asimismo, el reglamento destaca que el servicio también se ocupará de la adopción de “medidas de seguridad extraordinarias y provisionales”, como la evacuación de inmuebles en situaciones de emergencia.
Organización interna
El SPEIS de Ávila cuenta con un organigrama que divide el personal en distintas áreas, asegurando así una cadena de mando. La estructura organizativa está encabezada por el presidente de la Diputación o el diputado del área de prevención, extinción de incendios y salvamento, quien tiene la máxima autoridad. En segundo nivel, se encuentra el jefe del servicio, responsable de la supervisión general y la coordinación de todos los parques de bomberos. Cada parque contará con un suboficial o coordinador de servicio, un sargento, cabos y bomberos, todos con funciones específicas en situaciones de emergencia y en la gestión de los recursos del parque.
El jefe del servicio tiene bajo su mando a todo el personal y supervisa las intervenciones en siniestros de gran envergadura. Entre sus tareas destacan la elaboración de informes de incidentes, la gestión de inventarios y el control del material del parque. Además, este reglamento otorga a los funcionarios del SPEIS el carácter de agente de autoridad, lo que implica el respeto y acatamiento de sus órdenes en situaciones de emergencia. Como se especifica en el documento, “todo funcionario que forme parte del cuerpo de bomberos del SPEIS ostentará el carácter de agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones”.
Tras el jefe se encuentra el suboficial-coordinador de servicio, que ejercerán las funciones de dirección y coordinación del cuerpo, la escala operativa y el funcionamiento de todos los parques. Por otra parte, el sargento tendrá encomendadas las tareas de jefe de parque, y los cabos las jefaturas de turno, si bien también podrían ejercer las labores de jefe de parque. En el caso de los bomberos, serán jefes de turno cuando no haya un superior.
Uniformidad
El nuevo reglamento también abarca aspectos relacionados con la uniformidad y el equipo de trabajo. Todos los bomberos deben llevar el uniforme suministrado por el SPEIS, mantenerlo en buen estado y utilizar el equipo adecuado para cada intervención. En caso de desgaste o pérdida de material, el personal está obligado a reportar las causas para evaluar posibles soluciones. Las normas de uniformidad y la adecuada utilización de equipos son esenciales para garantizar la seguridad y efectividad en las intervenciones, tanto para el personal como para los ciudadanos.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales se menciona como el marco regulador para la seguridad e higiene en el trabajo del SPEIS, estableciendo que el personal debe mantener su estado físico y profesional para responder adecuadamente a las emergencias. Asimismo, cada parque dispone de un inventario detallado de material, revisado en cada cambio de turno para asegurar que todo esté en condiciones óptimas para una actuación inmediata.
Procedimientos de actuación
El reglamento establece procedimientos específicos de actuación para el SPEIS, con un enfoque en la coordinación con otros servicios de emergencia en casos de siniestros que requieran una respuesta conjunta. Los mandos del SPEIS deberán asegurarse de que todo el personal siga las pautas de actuación adecuadas, actuando con “prudencia, corrección, y discreción” en todas las intervenciones.
En situaciones donde se requiera la movilización de recursos externos, el SPEIS podrá coordinarse con otras administraciones para maximizar la efectividad de la respuesta. La participación en simulacros y ejercicios de autoprotección con otras entidades es también parte de los esfuerzos del servicio para asegurar una preparación adecuada ante posibles emergencias. Además, el servicio tiene la potestad de evacuar edificios y restringir el paso de personas o vehículos cuando sea necesario para la seguridad.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Manolo | Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 15:33:19 horas
Toda esa cadena de mandos para asentar más la pirámide del partido político de turno (porque serán todos cargos de confianza) para que trabaje en condiciones precarias el último de la cadena, el bombero, Como suena esto a Caso Valencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder