Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El pleno de la Diputación ha aprobado los presupuestos para 2014, que suben el 6,8 por ciento respecto a este año, con el voto en contra de los tres partidos de la oposición a pesar que el PSOE acudía con intención de abstenerse.
El portavoz socialista, Tomás Blanco, dijo que al han votado en contra al ver que sólo eran aceptadas tres enmiendas, que afectan a colectivos de discapacitados y Consejo Provincial de la Mujer por importe de 8.000. Nada que ver con las 12 enmiendas que llevaba por valor de casi cuatro millones de euros.
La mayoría absoluta del PP dio el visto bueno en solitario a los presupuestos por importe de 53,4 millones de euros, y dejó abierta la posibilidad de que en marzo, cuando se confirme un remanente de tesorería, se aborden las peticiones de los socialistas.
El presidente de la Diputación, Agustín González, ha señalado que en 2013 la partida de los remanentes llegó a los seis millones de euros y elevó el presupuesto final del ejercicio que ahora acaba en 56 millones de euros.
Por eso piensa que en 2014 puede suceder lo mismo, por lo que se podrían sumar otros cinco millones a los para 2014 podría suceder algo similar, de manera que se sumarían cinco millones a los 53,4 aprobados en el último pleno del año, a falta del cierre de 2013.
Tres pilares
Los presupuestos de la institución provincial, según González, tienen tres pilares: los servicios sociales, la atención a las demandas de los ayuntamientos y la reducción del endeudamiento.
Sobre este último aspecto, ha explicado que no se recurrirá al endeudamiento y, tras una reducción de 3,3 millones durante el próximo año, dejar la deuda por debajo de los 19 millones de euros, por debajo del 40 por ciento.
De los 3,3 millones de euros destinados a disminuir la carga de la deuda, 2,7 irán al pago de la amortización y otros 650.000 euros se destinarán a abonar sus intereses. La deuda se encuentra ahora en los 22 millones tras reducirse en cuatro millones este año.
Si cada día la Diputación devuelve todos los días a los bancos 10.500 euros, la cifra bajará a 9.300 a partir del 1 de enero: 1.200 euros diarios que “irán destinados a los ayuntamientos”.
Estrategia
Precisamente, el portavoz socialista fue en contra de esa idea: “no es una buena estrategia seguir con la misma política”, a la vez que pidió que esos 3,5 millones se destinen a los municipios.
Al estar la Diputación tan saneada, estimando que se encuentra entre las 100 instituciones mejor situadas de España, se debe aprovechar la situación para facilitar las cosas a los ayuntamientos “que lo están pasándolo peor”, según Blanco.
El portavoz socialista proponía, entre otras enmiendas, un fondo social, un plan especial de empleo, el primer parque de extinción de incendios -en Cebreros-, construcción de depuradoras, un observatorio provincial de empleo y becas para escolares.
Comparsa
Por su parte, el portavoz de IU, Santiago Jiménez, criticó los presupuestos y acusó que no se exija Gobierno y Junta fondos, de lo que se deriva que “otro año más no haya planes provinciales”.
Lamentó que la Diputación no deja de ser “la comparsa, mera intermediaria”, por lo que al final es “la paganini” de la situación al tener que gastar cantidades que “recibe con retraso”.
Por este motivo, alegó la imposibilidad de modificar en demasía los presupuestos, y pidió suprimir los 7.200 euros dedicados a la asistencia religiosa en el Centro Residencial y los 60.000 previstos al convenio con el Obispado para obras en templos. A cambio, los 67.200 euros proponía dedicarlos a un plan de empleo en zonas rurales deprimidas.
Clientelismo
Mientras, el portavoz de UPyD, Santos Martín Rosado, pidió eliminar tres millones de los presupuestos, de los que 1,7 corresponden a partidas como las de combustibles y carburantes, Ávila Auténtica, ediciones de turismo, centros de tercera edad, talleres de animación comunitaria, o ferias y convenciones; 1,3 pertenecientes a contratación de trabajadores por los ayuntamientos; y 224.000 a obras ya determinadas en los presupuestos.
Esta cantidad se sumaría a la prevista en el Plan Extraordinaria de Inversiones para alcanzar 7,3 millones, “lo que es un verdadero plan de financiación local”, afirmó.
Dijo que “los ayuntamientos no están para contratar trabajadores”, sino para prestar servicios que apoyen a las empresas, para llamar “comisarios políticos” a los alcaldes, hablar de “clientelismo” en la Diputación y exigir una reestructuración de la plantilla porque se encuentra “sobredimensionada” por “el pago de favores”.
Contestadas estas acusaciones por el portavoz socialista, que acusó al portavoz de UPyD de “demagogia” -“no nos creemos clientelistas no privilegiados”, “hartos de escuchar de que estamos aquí para tener privilegios”- y del portavoz del PP, Ignacio Burgos, Martín Rosado retiró esas palabras y reconoció la “vocación política” de los diputados provinciales.
Presupuesto total
El presidente de la corporación señaló que el presupuesto consolidado de 2014 alcanza los 60 millones de euros, incluyendo las partidas de los organismos autónomos, como son la Fundación Cultural Santa Teresa, Institución Gran Duque de Alba; Organismo Autónomo de Recaudación y Naturávila.
El voto en contra de los tres grupos de la oposición es similar al de los presupuestos de 2012, ya hace un año todos se abstuvieron. En 2009 y 2011 PSOE e IU se abstuvieron, si bien en 2010 los socialistas votaron a favor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140