Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Las Navas del Marqués ha sido el escenario de las primeras jornadas de networking del proyecto Acelera Pyme Rural, iniciativa que quiere ser un motor de cambio para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas en el entorno rural a través de ocho encuentros de este tipo en las distintas comarcas.
Este encuentro ha congregado a empresarios, expertos y representantes del sector ganadero y forestal, con el objetivo de fomentar la adopción de herramientas tecnológicas y sensibilizar sobre la sostenibilidad y la optimización de recursos, según la alcaldesa de Las Navas del Marqués, María del Mar Díaz.
“Este tipo de iniciativas son vitales para impulsar el crecimiento económico y la digitalización en nuestro entorno rural, y es un honor que Las Navas del Marqués sea el punto de partida", ha dicho, destacando el enfoque diverso de las jornadas, "desarrolladas con profesionalidad y sensibilidad, enfocándose en los sectores más pujantes y dinámicos de cada municipio". Además, Díaz ha insistido en que esta iniciativa está abierta a empresas de cualquier sector, mencionando que en Las Navas cuentan con "un potente sector empresarial de pequeñas y medianas empresas, además de un potencial forestal y ganadero", lo cual les coloca "en una posición inmejorable para liderar el cambio hacia una economía rural más digital y sostenible".
Por su parte, Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, ha destacado que las jornadas pretenden marcar un "punto de inflexión de cara al futuro en la digitalización de las empresas del medio rural". Así, ha remarcado el compromiso de la institución provincial en ofrecer "herramientas útiles para el desarrollo de esa competitividad necesaria". Además, ha apuntado que estos encuentros no solo se centran en la digitalización, sino también en la "innovación del sector forestal y ganadero, clave para provincias como Ávila".
Apoyar empresas y autónomos
El presidente de la Diputación también ha señalado la importancia de la financiación para que la digitalización sea realmente efectiva, mencionando que "de poco sirve la digitalización, la innovación o la investigación si no hay una financiación y recursos acordes para el desarrollo de las empresas". Ha adelantado, además, que en 2025 la institución destinará 1,2 millones de euros para apoyar a las empresas y autónomos de la región, buscando con ello "fijar población y crear empleo de calidad".
En las mesas de trabajo, los empresarios han podido explorar los retos y oportunidades que presenta la digitalización en sus sectores. Gustavo Beltrán, responsable de la mesa de trabajo sobre digitalización y financiación de pymes, ha subrayado la cercanía y el enfoque práctico de la jornada: “hemos tenido con los empresarios unas conversaciones muy cercanas, trabajando en estilo consultoría".
Según Beltrán, la iniciativa no solo ayuda a los empresarios a conocer los canales de financiación y digitalización disponibles, sino que también busca "concienciar de que esto es el presente y el futuro de sus compañías". También ha abordado algunos de los desafíos más comunes que enfrentan las pymes, como la falta de personal cualificado, una problemática que afecta gravemente a las empresas: "los empresarios nos han contado que cada vez hay menos personas cualificadas en ciertos empleos, lo cual obliga a las empresas a invertir en formación, y eso se convierte en un dolor cuando, después de formarlos, estos empleados suelen abandonar la empresa".
Dificultades
Asimismo, los empresarios han expresado sus dificultades para encontrar compañías de digitalización que entiendan sus necesidades específicas y ofrezcan soluciones adaptadas, lo que hace que jornadas como esta sean "muy buenas para que los expertos en consultoría y digitalización puedan escuchar y ajustar sus ofertas a las demandas de las pymes".
El sector ganadero, en particular, ha tenido un papel destacado en estas jornadas, con una mesa de trabajo liderada por Pedro Abati, ingeniero forestal, que ha resaltado la importancia de las nuevas tecnologías para ayudar a los ganaderos a enfrentar los retos actuales, especialmente en una comarca con gran actividad ganadera, pero sin industria forestal significativa. “Hemos tenido una mayor representación de ganaderos, con muchas inquietudes sobre el funcionamiento y el futuro de sus empresas, que, como sabéis, está bastante amenazado”, ha comentado.
Entre las soluciones tecnológicas discutidas, se habló del uso de collares de geolocalización para el ganado, dispositivos que permiten monitorizar el estado del ganado en tiempo real y detectar si el ganado está estresado o en riesgo de ataques de lobos. En el ámbito forestal, Abati mencionó el interés por proyectos relacionados con la mitigación de la huella de carbono y el aprovechamiento sostenible de la madera, prácticas que pueden contribuir a una gestión más responsable de los recursos naturales en la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183