Ha sido en el inicio del coloquio celebrado en el Lienzo Norte y organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) para reflexionar sobre la figura del también expresidente Adolfo Suárez.
Ante el debate nacional urgido en torno a quién debe asumir las competencias y responsabilidades de la catástrofe que ha provocado la dana en Valencia, el expresidente socialista, Felipe González ha asegurado que “todavía estamos a tiempo” de hacer “el esfuerzo de ponernos todos completamente de acuerdo y prestar el servicio que merece el país”.
“Cuando un hecho produce un efecto nacional catastrófico, todos tenemos que estar de acuerdo en actuar con todos los medios disponibles, desde el Gobierno central, hasta los gobiernos autonómicos o, inevitablemente, los ayuntamientos”, ha indicado González, quien ha solicitado tanto al gobierno de la Comunidad Valencia como al de España que “por favor, se sienten y se pongan de acuerdo”.
"No vale echar las culpas de unos a otros"
“No vale echar las culpas de unos a otros. La responsabilidad es de todos y empezando por todos, es del Gobierno de la nación, es evidente. Porque desborda los límites territoriales de cualquiera”, ha alabado González, pues en sus palabras “no es una crítica al Gobierno de Pedro Sánchez, sino “una alabanza”, añadiendo “que asuma la responsabilidad que el país le ha dado”.
“A veces lo ven como una crítica, pero no es una crítica, es un orgullo. El orgullo de verdad de enfrentar los problemas del país y los que compartimos, aunque hay muchas competencias que están repartidas, pero hay cosas que no se reparten como una catástrofe como la de la Comunidad Valenciana”, ha señalado el expresidente socialista durante este acto presentado por la periodista de La 8 Ávila Patricia Carrera.
Una visión compartida por el expresidente del PP, José María Aznar, quien ha pedido que “que se aparte cualquier elemento menor para concentrarse en las cuestiones mayores. Y las cuestiones mayores, efectivamente, es poner todos los medios para ser eficaces en la ayuda de las víctimas”.
Aznar: "Cuando se tiene una responsabilidad, hay que ejercerla"
“Si se dice que esto ha sido una de las grandes catástrofes, la mayor catástrofe natural de este siglo o de muchos años o de muchos siglos en la historia de España, hay que actuar como tal. Y cuando se tiene una responsabilidad, hay que ejercerla. Lo que no cabe es huir de las responsabilidades. La responsabilidad de una catástrofe nacional está en las máximas autoridades de la nación que reside fundamentalmente en el Gobierno de la nación”, ha asegurado Aznar sobre una responsabilidad que aboga que debe asumir el Gobierno de Pedro Sánchez “con todas sus consecuencias”, aunque “luego se pueda acertar o equivocarse, pero hay que asumir la responsabilidad. Si no se asume la responsabilidad, pues las cosas difícilmente pueden funcionar”.
Pero el expresidente popular ha ido más allá, manifestando que además de asumir esta responsabilidad, “no hay que tratar a los compatriotas víctimas o que están sufriendo como si fuesen extranjeros”, porque “cuando se tiene la responsabilidad del gobierno, no se es presidente de una ONG, se es presidente del Gobierno”, una afirmación que ha logrado los aplausos de las casi mil personas que se han congregado en el Lienzo Norte para esta cita sobre la transición, la democracia y la figura de Adolfo Suárez.
Momentos de peligro en política
También se ha referido a la situación vivida durante la visita a Paiporta de los Reyes, el presidente del Gobierno y el jefe del Consell, donde cientos de vecinos indignados lanzaron gritos, insultos y barro a la comitiva.
En este sentido, ha mostrado su esperanza para que se supere cuanto antes la crispación de la sociedad con las figuras políticas: “Es momento de hacer una reflexión sobre esas cuestiones, para que esa sensación que tienen muchos ciudadanos de que hemos tocado fondo -y veo momentos de un enorme peligro, no ya en términos de la catástrofe que ha sido brutal, sino en términos políticos, y seguimos en ese tema y en ese peligro- lo podamos afrontar inmediatamente. Pero desde ya, en un espíritu distinto, con una actitud distinta y con unos objetivos compartidos, que son los de superar la situación y de recuperar el prestigio del Estado y de la nación española durante estos días perdidos”.
Una reflexión de Aznar que ha arrancado de entre alguien del público el grito de “Sánchez, dimisión”.
Una crispación que también percibe Felipe González, aunque tal como ha manifestado, “el grado de crispación al que estamos llegando, no viene de abajo a arriba, viene de arriba abajo. Es más inducido que querido, la gente quiere la convivencia y la obligación de los representantes es seguir la voluntad de los representados, no torcerla”.
Abulense | Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 13:06:26 horas
Aquí el único que inventa discursos eres tú, señor uno, que cada día tiene que ir aquí a dar sus mítines. Hágamelo mirar, que eres tú el que siempre estás defendiendo a los mismos, y ahora te vas dando cuenta que aquellos tan buenos a los que defiendes no po son tanto. A ver si dejas de molestarnos con tus discursitos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder