Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Festival Internacional Tomás Luis de Victoria amplía este año el número de conciertos y su fecha de comienzo, ofreciendo siete actuaciones que se desarrollarán desde este mes de noviembre.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y José Ángel Domínguez, del coro Camerata Abulense, una de las formaciones participantes, ha presentado un festival que comenzará el día 16 y se extenderá hasta el 8 de diciembre, en la catedral, el Auditorio Municipal de San Francisco, la basílica de San Vicente, el Real Monasterio de Santo Tomás y el Episcopio.
En esta cuarta edición del festival en torno al polifonista abulense Tomás Luis de Victoria (1548-1611), se unen el Ciclo Tomás Luis de Victoria que se venía celebrando de forma anual con la coordinación del coro Camerata Abulense, y el propio Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, con fecha fija en el calendario en torno al puente de la Constitución.
“De esta forma, se consigue ampliar un festival que girará en torno a las composiciones de Victoria y sus coetáneos, así como a la música del Renacimiento”, según la teniente de alcalde.
Conciertos
El festival comenzará el 16 de noviembre en el Auditorio Municipal de San Francisco (20 horas) con el coro Francis Poulenc de Madrid y su concierto ‘Surrexit Christus, Alleluia!’, en el que se interpretarán 13 obras de Victoria, Palestrina y Monteverdi, y continuará al día siguiente, a la misma hora y en el mismo escenario, con el coro Camerata Abulense. Bajo el título ‘Laudes Deo dicam’, interpretarán 14 obras de diversa temática compuestas por Victoria, así como por el también abulense Sebastián de Vivanco y por el italiano Ludovico Grossi da Viadana.
El festival continuará el 30 de noviembre en la catedral (20 horas), donde se podrá asistir al concierto de órgano que ofrecerá José Manuel Tapia Olarra, especialista no sólo en órgano sino también en clavecín y piano, así como en canto gregoriano, en el que se especializó en Roma.
José Manuel Tapia estará en Ávila gracias al hermanamiento existente con la ciudad mexicana de Morelia y con el Festival de Órgano de esta ciudad, uno de los más antiguos del continente americano.
Y del 5 al 8 de diciembre habrá, además, cuatro conciertos singulares dentro del Festival Internacional Tomás Luis de Victoria. El día 5, en el Episcopio (20,30 horas), será el turno del gallego Manuel Vilas, pionero en la recuperación de arpas antiguas y que ha colaborado con numerosos grupos y como solista en los más importantes festivales de España, Alemania, Italia, Cuba o Estados Unidos. Su concierto, que llevará por título ‘Luz y norte’, plantea un viaje a un pasado musical a través no sólo de la música, sino también de las explicaciones que el intérprete va realizando. En concreto, se podrán escuchar algunas obras de entre los siglos XVI al XVIII creadas para arpa de dos órdenes.
Los conciertos continuarán el 6 de diciembre en la basílica de San Vicente (20,30 horas), con el Coro Tomás Luis de Victoria de Granada y su concierto dedicado a María y el Cantar de los Cantares. Especializados en la recuperación, interpretación y difusión de la música del Renacimiento y Barroco, con una dedicación preferente a la música española, esta formación coral interpretará obras no sólo del abulense Tomás Luis de Victoria sino también de Francisco Guerrero o Palestrina.
Y las dos últimas jornadas, los días 7 y 8 de diciembre, estarán protagonizadas por ‘El León de Oro’, una agrupación vocal con una sólida trayectoria que, bajo la dirección de su fundador, Marco García de Paz, ofrecerá dos conciertos: el primero de ellos, a las 20.30 horas, en el Real Monasterio de Santo Tomás, con el título ‘El compositor celeste’, integrado por obras de Tomás Luis de Victoria. Y el segundo, el 8 de diciembre, para cerrar el festival, a las 12.30 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco, con la actuación que llevará por título ‘Contrafacta’; un recital también dedicado íntegramente a Victoria.
La entrada a todos los conciertos será gratuita hasta completar el aforo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119