Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
“El sector agroalimentario de Castilla y León goza de buena salud, como refleja el crecimiento medio de su cifra de producción en los últimos cinco años, que se ha situado en el 7%, a pesar del descenso registrado en el año de la pandemia”, ha afirmado el presidente de Vitartis, Santiago Miguel.
Vitartits, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, ha presentado en Ávila la ‘Estrategia para el fortalecimiento de la industria alimentaria de Castilla y León’, elaborado en colaboración con Cajamar.
Este sector concentra en la provincia de Ávila el 4,2% de las empresas de la Comunidad y el 5% de los empleos ocupados del sector de la región, así como el 2% de la cifra de producción.
“Nuestro sector”, ha explicado, “puede asumir un mayor protagonismo en la economía regional y ofrecer más bienestar a la ciudadanía, especialmente en los municipios de mediano y pequeño tamaño”, ha manifestado el presidente, destacando que el 45% de las industrias alimentarias de la Comunidad se asientan en municipios de menos de 2.000 habitantes y concentran el 35% del empleo.
En Castilla y León el sector alimentario está integrado por cerca de 2.900 empresas, que generan más de 50.000 empleos, cuya producción anual supera actualmente los 14.300 millones de euros.
La actividad de las industrias alimentarias de Ávila genera el 1,7% del valor añadido bruto (VAB) del sector en Castilla y León, que asciende en total a cerca de 3.100 millones de euros.
Hoja de ruta
En este contexto, según el presidente de Vitartis, la publicación de la estrategia es “una de las aportaciones más importantes a la cadena de valor y a la Comunidad”, de tal modo que “se comparte con todo el sector y con las instituciones nuestra hoja de ruta para los próximos años”, ha manifestado al presentar el informe junto al director de Estudios y Publicaciones de la Fundación Grupo Cajamar, Ignacio Atance.
Atance informó que el estudio parte de un profundo diagnóstico de la industria alimentaria, asentado en su carácter estratégico, y su peso en términos de valor y empleo para la región.
“La industria alimentaria regional, pese a la menor dimensión de sus empresas, presenta unos resultados económicos y un estado financiero mejores en Castilla y León que en el conjunto de España, apoyados fundamentalmente por la elevada productividad y competitividad de sus empresas” ha explicado.
Esta situación ha añadido, “permite afrontar con optimismo los retos que para la industria se han identificado en torno a factores internos y externos que van a marcar su comportamiento futuro, de tal manera que el trabajo concluye proponiendo siete ejes estratégicos a través de los cuales fortalecer la industria alimentaria de Castilla y León”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140