Tras la segunda asamblea de las AMPAs celebrada en Lanzahíta y agrupados en la Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar, siguen reclamando a la Junta de Castilla y León la prestación de un servicio de transporte integrado para facilitar a jóvenes del Valle del Tiétar la posible de libre elección de sus estudios postobligatorios.
Es lo mismo que solicitan para acceder a otra serie de servicios administrativos, culturales, formativos, deportivos y sanitarios, que están concentrados en las distintas poblaciones de la comarca.
La Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar está formada por 22 ampas de colegios de primaria, CRAs e institutos de localidades de una zona que cuenta con unos 33.000 habitantes.
Aludiendo a encuestas realizadas en los varios institutos, las ampas han constatado que el 32% de los jóvenes que terminan la ESO tienen que marcharse a vivir fuera del Valle del Tiétar. Además, del resto, más de 50 familias tienen que organizarse diariamente para poder llevar a sus hijos e hijas a los distintos Centros de FP en sus coches particulares.
Ante esta “fuga del alumnado” y la “difícil situación” que viven muchas familias a diario, la Plataforma cree que “una adecuada oferta de transporte integrado, ligada a las mejoras de oferta educativa, contribuirá directamente al bienestar de la población y al crecimiento social y económico del Valle del Tiétar”.
Falta de acción
En su opinión, un servicio de transporte integrado en el Valle del Tiétar es “fundamental, urgente y prioritario”, y no solamente facilitará la movilidad de los jóvenes, sino que también “ayudará a los demás ciudadanos del Valle a acudir a los centros de salud, juzgados, registros de la propiedad, y otros servicios administrativos, además de escuelas de música, Escuela Oficial de Idiomas, actividades deportivas y ervicios para personas con discapacidad.
Además, consideran que serviría para “dinamizar la economía, posibilitando el acceso a ofertas de empleo a los ciudadanos de toda la comarca que situaría a la comarca realmente en el siglo XXI”.
Ante lo que consideran “falta de acción” por parte de la Junta de Castilla y León y de Diputación de Ávila después de “varias peticiones y reuniones” mantenidas desde el 2023 para resolver este asunto, la Plataforma ya está en consultas con otras asociaciones federadas del Valle que representan otros colectivos de la sociedad, para que “todos ellos se adhieran a esta demanda de servicio de transporte integrado”.
Manifestaciones
Al mismo tiempo, las diferentes ampas están organizando manifestaciones para “visibilizar la desigualdad de oportunidades educativas de los jóvenes de la comarca”.
Desde la plataforma se muestran “convencidos de que los verdaderos responsables de dotar de un servicio de transporte digno y funcional que conecte a esta comarca son, por un lado, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, cuyo mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, explicita los objetivos que deben cumplirse al respecto del transporte integrado en las comarcas más alejadas de las capitales de provincia y que se está incumpliendo de manera flagrante en el caso del Valle del Tiétar”.
Y, por otro lado, la Diputación, que “en coordinación con la consejería debería de habilitar transportes lanzadera desde los pequeños municipios que están en los valles de que, de norte a sur, con carreteras provinciales conectan con la CL- 501, que es el corredor principal que de este a oeste vertebra el Valle”.
En este sentido, recuerdan que “la única conexión actual” con la que cuenta el valle es la línea de competencia estatal que conecta Madrid con los municipios de La Vera extremeña que, “casualmente pasan por el sur de nuestra provincia, pero que en absoluto tienen como objetivo conectar los pueblos del valle y, por tanto, su frecuencia y horarios está pensada exclusivamente para la conexión entre las comunidades de Madrid y Extremadura, aunque de camino, pase por delante de algunos de los pueblos del Tiétar”.
Por ello, exigen a la Administración autonómica que “deje de echar balones fuera” y que “actúe con coherencia entre lo que dice en sus documentos (…) y lo que hace en la realidad del día a día de los pueblos, porque estas normas están sin aplicación alguna en esta comarca".
Surtietense | Martes, 05 de Noviembre de 2024 a las 12:03:24 horas
Un colectivo más como el de enfermos y mayores quienes tienen que marcharse a otras provincias y CCAAs (quien puede) de esta bonita tierra, su casa, cuando se exigen cuidados periódicos, tratamientos o hasta teletrabajar dado el aislamiento, inexistencia de centros médicos, clínicas, educativos avanzados y con un internet lamentable. Un día esta verde comarca cenicienta dirá basta y adiós CyL ante este abandono secular de una tierra sin ayudas de la PAC, que aporta como el resto pero no posee ni lo más básico. Se lo están ganando a pulso década tras década y va para medio siglo de descentralización.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder