Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, explica los acuerdos del Consejo de Gobierno. Con esta ayuda económica, estos ayuntamientos, incluidos en los consejos comarcales de Arenas de San Pedro y Arévalo, podrán complementar los costes derivados de la contratación de un total de 377 trabajadores desempleados, preferentemente procedentes del sector agrario.
Las subvenciones aprobadas, procedentes del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, están destinadas a cofinanciar los costes salariales de los 377 trabajadores incluidos en el Programa de Empleo Agrario (PEA) del Servicio Público de Empleo Estatal.
La finalidad del Programa de Empleo Agrario es corregir los desequilibrios económicos de las Zonas Rurales Deprimidas, así como paliar los problemas de empleabilidad de los trabajadores del sector agrario en estas zonas, proporcionándoles trabajo y experiencia profesional a través de contratos para la realización de obras o servicios de interés general y social. De este modo, se contribuye a paliar el desempleo y a fijar población en el medio rural, al tiempo que se realizan obras y servicios esenciales en los municipios beneficiarios.
Los 44 ayuntamientos beneficiarios de estas ayudas, que suman un total de 400.000 euros, están incluidos en los consejos comarcales del Servicio Público de Empleo Estatal de la provincia de Ávila, con sedes en Arenas de San Pedro y Arévalo. Mientras, la cuantía de la subvención está en función del número de trabajadores asignados al programa por el SEPE, en cada uno de los municipios.
Las ayudas se destinan a financiar parte de los costes salariales y de las cotizaciones sociales de los trabajadores, preferentemente eventuales agrarios, desempleados e inscritos como demandantes de empleo no ocupados. Igualmente, podrán ser objeto de contratación los trabajadores fijos discontinuos que se encuentren en periodo de inactividad en el momento de su alta en la Seguridad Social.
La cantidad subvencionada por parte de la Junta es la equivalente a 1.061 euros por cada contrato a jornada completa y por un período de 90 días, siendo 377 el número total de trabajadores contratados en los 44 municipios. Los municipios beneficiarios y los trabajadores que se emplearán en cada uno de ellos son los siguientes:
Adanero: 1 trabajador, subvención de 1.061 euros
Aldeaseca: 4 trabajadores, subvención de 4.244
Barromán: 7 trabajadores, subvención de 7.427
Bercial de Zapardiel: 12 trabajadores, subvención de 12.732
Bernuy-Zapardiel: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Cabezas de Alambre: 10 trabajadores, subvención de 10.610
Cabezas del Pozo: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Candeleda: 44 trabajadores, subvención de 46.684
Cantiveros: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Castellanos de Zapardiel: 1 trabajador, subvención de 1.061
Cisla: 1 trabajador, subvención de 1.061
Constanzana: 3 trabajadores, subvención de 3.183
Cuevas del Valle: 4 trabajadores, subvención de 4.244
El Bohodón: 1 trabajador, subvención de 1.061
El Hornillo: 6 trabajadores, subvención de 6.366
Flores de Ávila: 3 trabajadores, subvención de 3.183
Fontiveros: 5 trabajadores, subvención de 5.305
Fuente el Sauz: 4 trabajadores, subvención de 4.244
Fuentes de Año: 4 trabajadores, subvención de 4.244
Gavilanes: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Guisando: 10 trabajadores, subvención de 10.610
Hernansancho: 1 trabajador, subvención de 1.061
Horcajo de las Torres: 17 trabajadores, subvención de 18.037
Langa: 23 trabajadores, subvención de 24.403
Lanzahíta: 6 trabajadores, subvención de 6.366
Madrigal de las Altas Torres: 38 trabajadores, subvención de 40.318
Mamblas: 3 trabajadores, subvención de 3.183
Mijares: 1 trabajador, subvención de 1.061
Mombeltrán: 11 trabajadores, subvención de 11.671
Narros de Saldueña: 1 trabajador, subvención de 1.061
Nava de Arévalo: 35 trabajadores, subvención de 37.135
Pajares de Adaja: 1 trabajador, subvención de 1.061
Palacios de Goda: 3 trabajadores, subvención de 3.183
Papatrigo: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Pedro Bernardo: 5 trabajadores, subvención de 5.305
Pedro Rodríguez: 4 trabajadores, subvención de 4.244
Poyales del Hoyo: 11 trabajadores, subvención de 11.671
Rasueros: 5 trabajadores, subvención de 5.305
San Esteban del Valle: 4 trabajadores, subvención de 4.244
San Vicente de Arévalo: 11 trabajadores, subvención de 11.671
Santa Cruz del Valle: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Sinlabajos: 2 trabajadores, subvención de 2.122
Tiñosillos: 58 trabajadores, subvención de 61.538
Villarejo del Valle: 5 trabajadores, subvención de 5.305
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Uno. | Sábado, 02 de Noviembre de 2024 a las 22:37:32 horas
Los caminos rurales siguen sin ser reparados por la Diputación PEPERA, y los topillos campan a sus anchas, competencia de la JCYL, pero se dedican a contratar barrenderos, son unos gestores estupendos, o la población empieza a formalizar protestas o todo seguirá abandonado, porque la contribución si la cobran...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder