La convocatoria del Programa de Emprendimiento se desarrolla en dos fases: la de incubadora, para proyectos empresariales, y la aceleradora, para empresas en sus primeros pasos.
La incubadora ofrece 25 plazas y un acompañamiento personalizado durante seis meses, con un total de 100 horas de formaciones y mentorías, varios hubs centros con coworking o espacio de trabajo, y un área privada online en la que trabajar, relacionarse y crecer como emprendedores y como personas. Todo ello, a través de una metodología híbrida (80% online) y con un conjunto de 34.000 euros en ayudas a la financiación.
La aceleradora ofrece diez plazas para empresas con al menos dos años de existencia, una facturación anual superior a los 100.000 euros y con potencial de crecimiento. Incluye un fondo de 40.000 euros para ayudas a proyectos. Se desarrolla en formato híbrido online y presencial, durante nueve meses.
El programa se complementa diversos seminarios y encuentros empresariales protagonizados por expertos y empresarios líderes en España: un seminario, en noviembre, sobre Internacionalización para empresas agroalimentarias, en colaboración con EIT Food, a través de la inteligencia competitiva y casos de éxito internacionales (20 plazas), con formato híbrido y un encuentro sobre emprendimiento en hostelería, con un diálogo entre dos generaciones (los fundadores de Atrio, tres estrellas Michelín- José Polo y Toño Pérez) y el fundador de Barro, Carlos Casillas, el chef más joven de España en recibir una estrella Michelín..
Red más 500 emprendedores
Desde 2016, la Fundación Tatiana ha impulsado más de 300 proyectos emprendedores, con una tasa de éxito del 65%, empresas actualmente referentes en sus diferentes sectores a nivel nacional e internacional. Destacan los casos de éxito de Nagami, líder en impresión 3D; Fundeen, la plataforma más importante de Europa en conversión en proyectos de energía sostenible-; Zenith Sport, -elearning deportiv-; Remolonas, la startup española contra el desperdicio alimentario; Koops, líder en calzado infantil saludable; o Cerveza Raíz Cuadrada, premiada como una de las mejores cervezas artesanales de España.
El Consejo Asesor del Programa está integrado por emprendedores como Miguel Ángel Jiménez e Ignacio Viguera de Nagami; José Polo, de Atrio; Gonzalo Baranda, de Blink Learning; Iván Navas, de Doo Finder; Natalia Rodríguez, de Saturno Labs; Guillermo Martínez, de Ayúdame 3D; Carlos Cuesta, de Carles Cuesta Abogados; Fernando Sánchez-Figueroa, de WinDelivery y Homeria; y Jesús Sanchidrián, de Proyecto PV. Además, cuenta con empresarios de distintos sectores como Alberto Zoilo Álvarez Sánchez, presidente ejecutivo del Grupo Antonio Álvarez; y la directora general de Santa Teresa Gourmet, Isabel López Resina.
También forman parte diversos expertos en emprendimiento como Irene Milleiro, directora de Ashoka España; Amparo San José, de EIT Food; Mili Pizarro, directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo de la USAL; Fernando Ruiz Antón, experto en innovación; y Pedro Herrero, consultor en asuntos públicos y comunicación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163