Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila se ha dirigido a la Junta poniendo a su disposición una treintena de personas y cinco vehículos para la colaboración que el Gobierno autonómico pueda establecer con las autoridades del Estado y de las comunidades autónomas afectadas por la dana.
Se trata de tres camiones autobombas, dos vehículos pick-up y treinta personas, entre técnicos profesionales de la Diputación y voluntarios de distintas agrupaciones de Protección Civil de la provincia que se han ofrecido a colaborar en las labores de limpieza de los destrozos.
"Nos ponemos a disposición de los damnificados y de las familias los fallecidos, somos una tierra solidaria que va a poner todo de su parte para mitigar los daños materiales, sabiendo que el inmenso dolor por la muerte de tantas decenas de personas es irrecuperable”, ha dicho el presidente de la Diputación, Carlos García.
Asimismo, ha expresado el "agradecimiento y admiración" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y personal sanitario que están teniendo un comportamiento "heroico y conmovedor" para ayudar a quienes están sufriendo esta "penosa circunstancia”.
Por otra parte, la enseña nacional se encuentra a media asta en el Torreón de los Guzmanes y en el Palacio Provincial, y las banderas interiores de las dependencias oficiales de la Diputación lucen crespón negro en cumplimiento del decreto de tres días de luto nacional dictado por el Gobierno.
Y como no... | Domingo, 03 de Noviembre de 2024 a las 22:17:23 horas
Y, efectivamente, tal como decía "ultraizquierda" no tardo en salir el de podemos de siempre a dar su tradicional mitin. Y sí, lo hace calumniando y mintiendo, para variar, porque no sabe que el estatuto de los trabajadores obliga a acudir a tu puesto de trabajo pase lo que pase, y que en tal caso de imposibilidad de acudir o cumplir con tu horario normal, tienes que devolver esas horas. Salió su querida administra de trabajo (esa que nunca ha trabajado) anunciando una orden ministerial para permitir faltar al trabajo sin penalización, algo que a ver sí puede ajustar a la legalidad. Pero eso sí, eso de modificar el estatuto de los trabajadores o volver a dar a los trabajadores esos derechos que les han ido quitando, no, de eso no hablamos, no sea que nuestro amigo Garamendi de la CEOE se enfade.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder