Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El PSOE de Ávila recuerda a los fusilados abulenses, cerca de 200 en los primeros años del franquismo, en el día de las víctimas del golpe de estado de 1936 y de la Guerra Civil.
El Partido Socialista de Ávila señala que esta fecha no fue elegida al azar, ya que ese mismo día de hace 46 años, las Cortes Generales aprobaron la Constitución de 1978, marcando “el inicio de una nueva etapa de paz, libertades y convivencia”.
Por ello, “gracias” a la Ley de Memoria Democrática impulsada por el Gobierno, el 31 de octubre “también es un día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe de estado y de la Guerra Civil, y a todas aquellas personas que sufrieron violencia, represión y persecución durante la dictadura y hasta la entrada en vigor de la Constitución”.
En este sentido, el PSOE recuerda que en Ávila, solo en los primeros años del franquismo, fueron fusiladas cerca de 200 personas, mientras que otras 37 fueron deportadas a campos de concentración nazis y centenares padecieron cárcel y represión.
“Estas víctimas son el pilar de una historia y una memoria que son esenciales para fortalecer nuestra democracia”, asevera el PSOE de Ávila, antes de señalar que esa misma democracia “se enriquece cuando incluye más voces, muchas de las cuales fueron silenciadas”. “Con este día, hacemos nuestra democracia más fuerte”, añade.
Más de 5.600 exhumaciones
Hasta el momento, se han realizado en España más de 5.600 exhumaciones y se han emitido 572 declaraciones de reconocimiento y reparación a personas que, durante la Guerra Civil y la dictadura sufrieron persecuciones, condenas, sanciones u otras formas de violencia personal por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, subraya el PSOE.
A su juicio, la memoria democrática es “imprescindible para construir una sociedad equitativa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos”. “Esta memoria no solo representa un compromiso ético con las víctimas del pasado, sino que también es vital para prevenir la repetición de las atrocidades y abusos ocurridos en épocas oscuras de nuestra historia”, sostienen los socialistas abulenses.
Por ello, abogan por “el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la dictadura franquista y la Guerra Civil, promoviendo la exhumación de fosas comunes y la identificación de los desaparecidos”.
Al mismo tiempo, consideran “esencial la educación sobre estos periodos históricos para que las nuevas generaciones conozcan la historia y comprendan la importancia de la democracia y los derechos humanos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129