Una situación insostenible, tal como ha calificado el regidor, porque no es la primera vez que ocurre. Y es que desde hace al menos cinco años son frecuentes este tipo de desconexiones debido a cortes en la fibra óptica, lo que afecta no solo a la conexión a internet, sino también a la telefonía móvil de aquellos operadores que no dependen de antenas.
Si bien, los operadores que dependen de antenas no tienen actualmente ningún problema, por lo que estos servicios de telefonía móvil sí se encuentran funcionando, la conexión a Internet que depende de la fibra óptica no funciona en ningún municipio. Por ello, el alcalde de Arenas de San Pedro desmiente a la empresa encargada de las telecomunicaciones, Movistar, después de asegurar que el martes se había restablecido el servicio.
“Es insostenible, porque lo padecemos las administraciones públicas, pero sobre todo los usuarios y los comercios”, ha manifestado Mesón, quien ha detallado que estos cortes también perjudican a administraciones como el centro de salud, los juzgados o los colegios.
“Es falso, no se ha restablecido. Ayer yo estuve pendiente hasta altas horas de la noche porque nos había llegado la noticia de que se iba a restablecer, pero es que no se ha restablecido, seguimos en la misma circunstancia”, ha denunciado Mesón.
Y es que tras varias conversaciones entre los alcaldes de la zona y Telefónica, la empresa atribuye la desconexión a cortes de fibra óptica: “No te argumentan nada, pero por otros medios, intentando contactar con personal de Telefónica, nos dicen que ha habido un corte en la fibra óptica. Ha habido todo tipo de especulaciones, pero la realidad es que ha habido un corte de fibra óptica”.
Pleno extraordinario
Por todo ello, el presidente de la mancomunidad y teniente de alcalde de Arenas de San Pedro, Germ´ñanm Mateos, ha convocado un pleno extraordinario que se celebrará este jueves (18 horas) con el objetivo de denunciar, exigir y reclamar soluciones tanto a Telefónica -empresa responsable del servicio de fibra óptica- como al Ministerio de Transformación Digital, por ser el único responsable de las telecomunicaciones en España.
Una sesión a la que asistirán los alcaldes de los once municipios que forman la Mancomunidad del Bajo Tiétar para que el Ministerio de Transformación Digital exija a la empresa una solución: “Esta denuncia la llevamos también al Ministerio porque si fuera algo puntual, la responsabilidad recaería en la empresa Telefónica responsable del despliegue de la fibra óptica, pero cuando durante cinco años se producen cortes frecuentes de dejar incomunicados en la conexión de fibra óptica a varios municipios del Bajo Tiétar -que viene siendo usual-, la responsabilidad del Ministerio y del Gobierno de España es fundamental para exigir a esa empresa que no vuelva a ocurrir algo similar”.
Una situación que se produce tras los cortes ocurridos este pasado fin de semana y después de la moción del PSOE en el pleno ordinario de la Diputación Provincial para que la institución provincial garantizase que las conexiones a Internet llegan a todos los municipios de la provincia de Ávila.
Y es que, tal como ha manifestado el portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, el artículo 149 de la Constitución Española recoge que las telecomunicaciones son única y exclusivamente del Estado, es decir, del Ministerio correspondiente y del Gobierno de España. Además, la ley de telecomunicaciones aprobada por el Gobierno Central en 2022 establece la competencia exclusiva de las telecomunicaciones en esta administración estatal.
Respuesta al PSOE
En palabras de Mesón, la portavoz del PSOE en la Diputación Provincial, Carmen Iglesias, “reconocía que hay operadores que dicen al Ministerio que no les sale rentable, pero para eso está el Ministerio”, pues “el derecho que tenemos a la conexión en todo el territorio español, como el de movilidad en transporte por carretera, será deficitario, pero es el Gobierno de España quien tiene que asumirlo porque es competencia suya con los gastos que sean necesarios”.
Por ello, ha defendido el voto en contra del PP en el pleno ordinario celebrado en la Diputación ante la propuesta del PSOE: “Nosotros votamos en contra porque la Diputación Provincial no puede asumir ni legal, ni humana, ni técnica, ni económicamente, algo que le compete exclusivamente al Ministerio y, por tanto, al Gobierno de España”.
Para uno elRey de la opinión | Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 11:26:14 horas
No falla eh, cualquier cosa es una oportunidad única de atacar al que no piensa como tú…
Resulta que ni el gobierno puede hacer nada, pero eso sí los alcaldes que no tienen tu sentimiento tienen que dar una solución.
**** s: **** avilared **** /art/80121/el-gobierno-culpa-a-las-operadoras-de-las-averias-en-la-telefonia-y-dice-que-no-puede-hacer-nada
Sabes que pueden hacer que no se te a ocurrido son Uno? Ir los alcaldes, los de diputación y junta haciendo empalmes de cable, cuando se va internet, eso te parece apropiado?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder