González Corral ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Vicente López, los representantes de las organizaciones profesionales agrarias (opas) y por el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández.
Todos ellos han acudido a la explotación de Inmaculada García, que después de tres décadas al frente de su explotación, ha decidido aprovechar esta orden de la Junta en su primera convocatoria, por un importe similar al de la segunda de unos cinco millones de euros, para traspasarla a Ángel López y Sonia Delgado, también de La Horcajada, que necesitaban más terreno para pastos y labor.
De la convocatoria de 2023 se beneficiaron 83 personas, según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quien ha afirmado que esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, trata de "apostar por el campo de Castilla y León", mostrando que "tiene futuro".
En este caso, Inmaculada García cede las 172 hectáreas de su explotación a Ángel López y Sonia Delgado, aunque sin las 35 cabezas de ganado, que han sido adquiridas por un tercero, ya que ellos no necesitaban más animales, sino terreno.
García ha señalado que sus "problemas de salud" desde hace cuatro años, le hicieron estudiar esta línea de ayudas, a raíz de esta orden que le pareció "interesante", teniendo en cuenta su situación personal, iniciando así su tramitación.
Traspaso de todas las condiciones
La ganadera dice haber "traspasado las condiciones" de su explotación a dos vecinos más jóvenes de La Horcajada, proporcionándoles "los terrenos, las subvenciones y los derechos" de los que venía disfrutando su ganadería hasta la fecha. De esta manera, su trabajo de las últimas tres décadas continúa adelante con esta pareja y con el ganadero al que ha vendido las reses que le quedaban, con la ayuda compensa la pérdida de una parte de la jubilación, al haberse retirado antes por problemas de salud.
![[Img #153037]](https://avilared.com/upload/images/10_2024/9927_consej_agri_oct24.jpg)
Mientras tanto, Ángel López ha explicado cómo, ante la "necesidad" de más terreno para alimentar a su ganadería de ovino y vacuno, junto con Sonia delgado, se hizo con esta explotación de la que destinarán unas 110 hectáreas a pasto y el resto a labor.
Así, ambos se han "ahorrado el peaje que se paga si no se cogen estos terrenos por cese de actividad", ha apuntado López, que ha calculado en torno al 30% el ahorro.
Tras la publicación de esta segunda línea de ayudas este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comentado que el objetivo consiste en "fomentar las sucesiones en las explotaciones agrarias" de la Comunidad, para impulsar el "relevo generacional".
Hasta el 15 de enero
Con esta medida, cuya convocatoria está abierta hasta el 15 de enero, la Junta promueve que los agricultores y ganaderos que se jubilan cedan su explotación agraria a otra persona física o jurídica a través de un proyecto de cooperación de forma que se favorezca el relevo generacional y aumente la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante su reestructuración o ampliación.
González Corral ha destacado el hecho de que esta línea de subvención sea "pionera", dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con la finalidad de promocionar el impulso del relevo generacional dentro del sector agrícola y ganadero.
"La incorporación de jóvenes al campo es una de las prioridades que nos hemos marcado en nuestra acción de Gobierno al frente de la Consejería", ha señalado la consejera.
Los beneficiarios de la subvención son quienes ceden su explotación, que ven de esta forma compensada una parte del "coste de oportunidad" que supone dar ese paso, teniendo que estar inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León (Reacyl) con una antigüedad de al menos cinco años y en disposición de jubilarse en un plazo de seis meses, con una edad máxima de 72 años.
El importe de la ayuda se calcula teniendo en cuenta el valor de la producción estándar total de la explotación y estará comprendida entre el 15 y el 60% de la misma, con un límite máximo de 85.000 euros.
Entre los criterios de selección se tiene en cuenta el porcentaje de explotación que se cede, si el destinatario es una titularidad compartida y la edad de quienes continuarán en la actividad.
Las dos partes, que no podrán ser familiares de primer grado, formalizan un proyecto de cooperación, que puede incluir funciones de asesoramiento y se materializa en un contrato de arrendamiento o de venta. El que se jubila cesa en su actividad agraria, cursa baja en el Reacyl y transfiere los derechos a quien le toma el relevo, que deberá concretar en qué consiste su proyecto, bien sea una primera instalación o una ampliación de la explotación.
![[Img #153036]](https://avilared.com/upload/images/10_2024/6634_consej_agri_oct24_2.jpg)
Ejemplo de beneficiarios
Tras la presentación de la convocatoria, González Corral ha mantenido un diálogo con los protagonistas de este expediente de sucesión que ha supuesto la cesión de 172 hectáreas a una pareja que comparte una titularidad compartida y que, de esta forma, ha podido ampliar su explotación y mejorar el manejo de su cabaña ganadera.
"El caso que hoy hemos conocido en primera persona es un ejemplo perfecto de aquello para lo que estamos trabajando, incentivar que gente joven apueste por la actividad agrícola y ganadera, demostrar que es un sector profesional, atractivo y con futuro, y facilitar su incorporación mediante la cesión de la gestión de explotaciones ya en marcha y la concesión de ayudas para que ese proceso sea todavía más sencillo", ha manifestado la consejera.
La Junta de Castilla y León cuenta, además de esta línea de ayudas a la sucesión de explotaciones, con otras iniciativas para impulsar la incorporación de jóvenes al sector y a mejorar de la rentabilidad de las explotaciones. En concreto, en este mes de octubre se han comunicado y resuelto las ayudas para la incorporación de 767 jóvenes agricultores y la modernización de 1.138 explotaciones, por un importe global de 90 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15