Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la empresa Isagri han celebrado la jornada ‘Estrategias digitales en el agro: retos y soluciones para agricultura, vitivinicultura y ganadería’ para mostrar a alumnos y profesores las últimas propuestas de digitalización en el sector agroalimentario.
Diego Vergara, decano de la Facultad de Ciencias y Artes, ha remarcado la importancia que tienen este tipo de jornadas entre universidad y empresa, ya que “ofrecen formación puntera tanto al alumnado como a nuestro profesorado en temas actuales que están desarrollando las empresas en sus sectores”. Vergara ha comentado que “para la UCAV es vital tener vinculación con las empresas que conocen la actualidad y la realidad del sector profesional al que se dirigirán nuestros alumnos cuando terminen sus estudios. Queremos que el salto de la universidad a la empresa de nuestros alumnos desaparezca”.
Por su parte, Amalia Martínez, responsable de comunicación de Isagri, ha recordado que esta empresa se gestó en la universidad hace 40 años por un profesor especialista en gestión agronómica. Para esta compañía “es muy importante establecer sinergias de colaboración con universidades como la UCAV que están muy en línea con la tecnificación y que procuran que el alumno tenga una visión digital de la agronomía”.
Por último, Carlos Romero, director del máster de Ingeniería Agrónoma de la UCAV, ha explicado que en una universidad como ésta, que “cuenta con una amplia experiencia en la formación agraria, es muy importante realizar jornadas para alumnos y profesores en las que se muestren las novedades del sector y se expongan las necesidades laborales que las empresas demandan”.
Gracias a este tipo de jornadas los alumnos ven las múltiples oportunidades laborales que el sector de la agroalimentación les ofrece una vez finalicen sus estudios.
La jornada ha contado con la intervención de diferentes profesionales de la empresa Isagri, que han mostrado a alumnos y profesores la importancia que la digitalización tiene para el desarrollo y subsistencia de las empresas agroalimentarias. Además, han expuesto el resultado de su trabajo con diferentes empresas vitivinícolas que, gracias a la aplicación de soluciones digitales en sus procesos productivos y de gestión, han conseguido maximizar el rendimiento de su producción, convirtiéndose en empresas más eficientes y rentables.
La universidad y esta empresa ampliarán la colaboración con el desarrollo de programas de prácticas para alumnos, la participación conjunta en proyectos de investigación y la colaboración para la formación específica de alumnos y profesores en materia de digitalización en los sectores agroalimentarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166