Imagen de archivo de trabajos de conservación en una autovía. Imagen de archivo de trabajos de conservación en una autovía.

Para tres años

Adjudicado por 17,5 millones la conservación de 254 kilómetros de carreteras en Ávila

Avilared Ver comentarios 1 Lunes, 28 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) ha adjudicado por 17,5 millones de euros un contrato para la conservación y explotación de más de 254 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia de Ávila.

El contrato aprobado abarca los próximos tres años, con posibilidad de prorrogarlos otros dos más y un máximo de nueve meses, a mayores, según ha informado en nota de prensa este departamento.

 

Se trata del mantenimiento y conservación de 254,453 kilómetros de carreteras, que incluyen también los 63,310 de autovía. Dichos kilómetros abarcan varios tramos de las autovías A-50 y AV-20, así como de las carreteras N-110, N-110A, N-403, N-403A y N-501, todas ubicadas en el sector 2 de carreteras de la provincia.

 

Igualmente, son objeto del contrato la ejecución de las obras de reposición de valla de cerramiento galvanizada en los márgenes de la AV-20, entre los kilómetros 6,890 y 9,660, y la rehabilitación del firme en carretera  multicarril N-403, del kilómetro 131,950 al 135,190.

 

Los pliegos incluyen requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

 

Reducir emisiones

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

 

Asimismo, estas se comprometen a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.

 

La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o bien mediante otras opciones.

 

Este plan también se incluirá dentro de los criterios de valoración. Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.