Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La manifestación convocada por la Plataforma por la Sanidad Pública de La Moraña, que ha recorrido las calles de Arévalo, ha querido visibilizar la preocupación por la atención sanitaria, sobre todo raíz de la paralización de las obras de la ampliación del centro de salud desde hace año y medio.
La protesta, desde la Plaza del Real hasta el Centro de Salud de Arévalo, ha contado con unos 200 participantes, según los organizadores, en una mañana fría y lluviosa con una pancarta con la leyenda '¡La sanidad pública es un derecho constitucional!, ¡Que no te la roben!".
Al finalizar la manifestación se ha leído un manifiesto en el que se ha expresado “la profunda preocupación por el gravísimo deterioro que está sufriendo la sanidad pública de Castilla y León.” La plataforma señala que este deterioro se refleja, entre otras carencias, en “centros de salud en ruinas” como el de Arévalo.
Los manifestantes aseguran que, a pesar de las protestas y demandas continuas, las autoridades sólo responden cuando se convocan concentraciones de este tipo, afirmando que “la Junta de Castilla y León sólo se acuerda del estado lamentable del centro de salud y de la sanidad pública en La Moraña” cada vez que se convoca una protesta.
Tras la reciente adjudicación a una empresa de los trabajos para retomar las obras y que la primera fase del proyecto estará lista antes del próximo verano, la plataforma advierte que estará “vigilante” que se cumplan las promesas. Sin embargo, los organizadores de la manifestación ven en el anuncio un intento de la Junta por “boicotea” la protesta.
La plataforma interpreta este movimiento como una evidencia del impacto de sus movilizaciones, dado que “las consecuencias de las movilizaciones están siendo muy positivas” y que “el trabajo está dando sus frutos”, a la vez que han reafirmado la importancia de continuar con estas acciones “para garantizar una sanidad de la máxima calidad para toda la población”.
Modelo de gestión
En el manifiesto leído al final del acto, la plataforma ha acusado a la Junta de favorecer la sanidad privada en detrimento del sistema público, generando un progresivo deterioro en el acceso y calidad de los servicios sanitarios. Consideran que el déficit de profesionales y la falta de recursos en la sanidad pública es un proceso “intencionadamente programado por el actual gobierno de la Junta para favorecer a la sanidad privada".
Y así aseguran que los vecinos de zonas básicas de salud de Arévalo, Madrigal de las Altas Torres, Fontiveros y San Pedro del Arroyo enfrentan dificultades crecientes, especialmente en la atención a los sectores más vulnerables.
La plataforma enfatiza la necesidad de detener los proyectos de privatización en Atención Primaria, argumentando que “supondrían el golpe definitivo a la sanidad pública”. “Si no lo paramos, sólo las personas con recursos económicos suficientes podrán pagarse los servicios sanitarios” y “la mayoría tendría que recurrir a la beneficencia, como ya ocurre en otros países desarrollados”. La protesta ha terminado con la recogida de firmas para exigir la implantación de una unidad de ictus en Ávila.
El manifiesto fija una seria de puntos que resumen sus exigencias:
“1.Que la Junta de Castilla y León cumpla inmediatamente con todas las deudas que tiene con los centros de salud de Arévalo y de Madrigal de las Altas Torres.
2.Impulsar y cuidar la Atención Primaria con mejores presupuestos, dotación de equipamiento para el diagnóstico y plantillas adecuadas con más y mejores condiciones de contratación de personal sanitario, dignificando así la profesión.
3.Mejorar el mantenimiento de los consultorios rurales en materia de equipamiento, personal sanitario e internet.
4.Reducir las listas de espera en todas las especialidades, pero sobre todo las de cirugía, rehabilitación, pruebas diagnósticas, dermatología, digestivo y traumatología.
5.Implantar una Unidad de Ictus en Ávila con carácter urgente. Hasta que ese momento llegue, es urgente reformar el Protocolo de actuación en caso de ictus. Es incomprensible que los pacientes de La Moraña tengamos que pasar por Ávila antes de ir a Salamanca, que es donde se encuentra actualmente nuestra Unidad de Ictus de referencia. El tiempo es fundamental a la hora de salvar vidas.
6.Presencia en los centros educativos de personal de enfermería, que dedique tiempo tanto a la Educación para la Salud y Prevención para todo el alumnado y personal trabajador de los centros, como atención a las necesidades propias del alumnado con enfermedades crónicas como diabetes, alergias, etc. y valoración de accidentes producidos en el ámbito escolar (caídas, heridas, traumatismos, etc.).
7.Dar todas las facilidades para el traslado de los pacientes citados a procedimientos diagnósticos y especialidades, tanto a Ávila capital como a centros en otras provincias.
8.Reforzar la atención en salud mental, ampliando el servicio de Psicología y contratando más psicólogos/as y psiquiatras.
9.Dotar de una infraestructura adecuada para el correcto funcionamiento de las atenciones telefónicas.
10.Mejorar y ampliar el servicio prestado por ambulancias medicalizadas y de soporte básico.
11.Velar por el buen funcionamiento de la Unidad de Radioterapia y Potenciar y dotar adecuadamente la unidad de cuidados paliativos domiciliaria”.
Lección | Domingo, 27 de Octubre de 2024 a las 10:37:08 horas
Cuando yo era pequeño recuerdo que en los autobuses que venían de Arévalo a competiciones deportivas llevaban pancartas que decían: La ciudad de Arévalo saluda al pueblo de Ávila. Nos siguen dando lecciones. En Ávila capital parece que nos dan igual las listas de espera, con nosotros no va el tema.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder