Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Diputación ha firmado un convenio con la Asociación Autismo Ávila para facilitar que niños y jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA) puedan participar en actividades de ocio con caballos en el entorno natural del Valle del Tiétar, en Sotillo de la Adrada.
Este acuerdo, que contempla una dotación de 6.000 euros, busca mejorar la calidad de vida de los usuarios a través de una serie de experiencias lúdicas y sensoriales con equinos, ofreciendo a estos niños y sus familias un espacio de recreación inclusiva.
Gerardo Herrera, presidente de la Asociación Autismo Ávila, ha destacado que este tipo de iniciativas son fundamentales para brindar un ocio de calidad a las personas con autismo, subrayando que en muchos casos no solo se trabaja el desarrollo de capacidades, sino también el bienestar general de los participantes.
“La calidad de vida es un objetivo primordial para nosotros”, porque “el ocio de calidad es esencial, y en ese sentido, las actividades con caballos proporcionan un bienestar que les ayuda a sentirse mejor”, ha explicado. Y ha añadido que este tipo de actividades, aunque tienen beneficios terapéuticos evidentes, prefieren enfocarlas desde una perspectiva recreativa, evitando generar expectativas que no siempre están respaldadas científicamente.
Inclusivo
El programa, que se desarrolla de manera progresiva a lo largo del año, ofrece a los niños la oportunidad de interactuar con caballos de una forma controlada y segura. En una primera fase, los usuarios observan cómo otros niños participan en la actividad, lo que les permite familiarizarse con el entorno y el animal. Posteriormente, con la ayuda de monitores especializados, se les prepara para subirse al caballo, siempre bajo estrictas medidas de seguridad y protección.
“Se les anticipa visualmente lo que van a hacer, e incluso utilizamos temporizadores para que sepan durante cuánto tiempo estarán en la actividad”, ha detallado.
Este enfoque estructurado y adaptado a las necesidades individuales de los participantes ha demostrado ser altamente efectivo, con una respuesta positiva por parte de los niños y sus familias: “la reacción que obtenemos de los chicos es buenísima, es algo que les encanta, y cuando bajan del caballo, se sienten calmados y contentos”.-
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, subrayó la importancia de este convenio, no solo por el apoyo económico que representa, sino también por su impacto social. “Este convenio tiene como objetivo abordar las diversas necesidades de los niños con autismo, tanto a nivel físico, emocional, cognitivo como social”, porque “además de mejorar habilidades motoras y estimular los sentidos, también se busca regular las emociones, reducir el estrés y la ansiedad, y promover su bienestar emocional.
Abierto a todos
Según ha detallado el presidente de la Diputación, el acuerdo beneficiará a 15 usuarios directamente este año, aunque la Asociación Autismo Ávila ya ha logrado ampliar el alcance del programa a más personas, en su esfuerzo por ofrecer un servicio universal a todos los residentes de la provincia con TEA.
La colaboración entre la Asociación Autismo Ávila y la Diputación no es nueva. Desde hace varios años, ambas entidades han trabajado conjuntamente en diversas iniciativas. En este caso, el programa de ocio con caballos en Sotillo de la Adrada se suma a otras actividades similares que se desarrollan en espacios como Naturávila, con el objetivo de ofrecer alternativas inclusivas para los niños con autismo.
Herrera ha resaltado la importancia de la actuación en la provincia, indicando que, aunque se ha avanzado mucho, aún queda un largo camino por recorrer. “Tenemos una colaboración estrecha con las administraciones para dar la mejor respuesta a cada persona con autismo, acorde con sus necesidades y las de su familia”, ha indicado. También ha destacado el crecimiento sostenido de la asociación, que comenzó el año con 160 usuarios y espera llegar a los 180 a final de año, un aumento del 25% anual.
El presidente de la asociación también ha subrayado la relevancia de contar con recursos suficientes para llevar a cabo estas actividades, que requieren un alto nivel de atención y seguridad. “Cuando una persona se sube a un caballo, siempre hay dos personas acompañándole, además de otra que tira del caballo. Esto implica que necesitamos muchos recursos, y este proyecto ha facilitado que un grupo de usuarios pueda disfrutar de la actividad de manera adecuada”, ha explicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15