Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Ecologistas en Acción Castilla y León, que cuenta con 700 socios repartidos en ocho asociaciones de la Comunidad, ha llamado la atención acerca de la proliferación de construcciones en suelo rústico en el Valle del Tiétar.
Tras la reciente reunión de estos grupos conservacionistas en la capital abulense, esta organización ha subrayado lo "preocupante" que resulta "la proliferación de construcciones en suelo rústico y de protección natural en el sur de la provincia de Ávila".
Se trata de "viviendas unifamiliares camufladas de naves, casetas y hoteles rurales" que, según Ecologistas en Acción, "continúan esparciéndose por espacios de alto valor ambiental, en contra de lo que señala la normativa urbanística".
A ello se une "un aumento desmesurado del número de grandes complejos de turismo rural, sin una planificación adecuada", lo que a su juicio supone "una amenaza a la conservación del territorio".
Riberas del Adaja
Además, la asamblea ha servido para presentar un informe sobre el estado de conservación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Riberas del Adaja y sus afluentes, cuyo resultado pone de relieve que la biodiversidad que alberga "está siendo amenazada por una mala gestión del espacio".
Además, ha advertido sobre el estado actual de la calidad del aire en Castilla y León. “A pesar de la baja densidad de población y el carácter rural de la mayor parte de la región, esta Comunidad sufre un importante problema de contaminación por ozono troposférico", apunta.
Además, llama la atención sobre "las consecuencias" que tendrá para la Comunidad la nueva Directiva de Calidad del Aire de la Unión Europea, aprobada el pasado 14 de octubre en Bruselas.
Zona de Bajas Emisiones
Para reducir la contaminación, además de las emisiones de CO2 a la atmósfera, la federación destaca el asunto de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que afectan a los municipios con más de 50.000 habitantes.
En Castilla y León tendrían que estar implantadas ocho de estas zonas en las ciudades de Ávila, Burgos, León, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Zamora; sin embargo, señala Ecologistas en Acción, "ninguna tiene ZBE en funcionamiento".
En esta línea, critica el hecho de que algunos de los proyectos presentados y que han recibido financiación de Next Generation EU "están siendo desmantelados", poniendo como ejemplo la ZBE de Valladolid.
Por otra parte, la reunión de esta federación ha servido para abordar el Plan Integral de Residuos de Castilla y León (PIRCyL), reclamando "una revisión en profundidad y participada" del mismo, que permita "cumplir los objetivos legales de reducción, reutilización y reciclado", adaptándose a la vigente Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.
Por otra parte, Ecologistas en Acción ha hablado sobre la "rápida implantación" de plantas de biogás en la Comunidad, a menudo ligadas a macrogranjas de cerdo.
En este contexto, ha añadido que el aprovechamiento del metano procedente de esas granjas "podría ser una solución para reducir las emisiones libres a la atmósfera de este gas".
Tras expresar su preocupación por "el boom" de estas granjas en España en general y en Castilla y León en particular, ha advertido de que "la nueva burbuja especulativa del biogás, favorece la expansión de la ganadería industrial".
Por todo ello, la Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León ha reclamado "mayor contundencia" a las administraciones competentes a la hora de aplicar la normativa ambiental para "garantizar la protección de las personas y el espacio natural de la Comunidad".
En Gredos norte pasa igual | Jueves, 24 de Octubre de 2024 a las 09:27:44 horas
El problema es de los ayuntamientos y de su permisibidad. En Navarredonda y Hoyos del espino pasa igual, y nadie hace nada.... casas que aparecen de repente donde tenía que haber una nave ganadera, viviendas sin licencia...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder