Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con motivo de la Semana de las Enfermedades Hepáticas, el Complejo Asistencial de Ávila ha acogido las jornadas ‘Enfermedad hepática metabólica no alcohólica’ y ‘Hepatitis virales’ de la mano del Servicio de Digestivo.
Con la colaboración de profesionales de otras especialidades implicadas organizan, entre el miércoles y el jueves las jornadas divulgan información accesible y actualizada sobre estas patologías.
Durante la jornada, se han llevado a cabo dos mesas redondas. En la primera de ellas se ha hablado sobre ‘La Enfermedad Hepática Metabólica no Alcohólica’, donde han intervenido, desde el punto de vista de Atención Primaria, el doctor Darío Alejandro Adames Acosta, médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria; desde el ámbito digestivo; mientras que la doctora María Delgado Álvarez, médico especialista en este campo, ha sido la encargada de intercambiar sus impresiones respecto a esta cuestión; y, desde la especialidad de Endocrinología y Nutrición, la doctora Liz Patricia Llamocca Portella ha mostrado su percepción desde su entorno asistencial.
‘Las Hepatitis Virales’ han sido el otro aspecto de análisis durante la segunda mesa redonda organizada. Para ello, el doctor Ricardo Gotuzzo Altez y la doctora Ana Yaiza Carbajo López, como médicos especialistas en Aparato Digestivo, se han centrado en estas infecciones que afectan principalmente al hígado, causadas por diferentes virus, clasificadas en diferentes niveles de afectación y con características particulares en cuanto a su transmisión, gravedad y tratamiento.
Vida saludable
Todos los participantes se han focalizado en resaltar la importancia de adoptar un estilo de vida saludable presentando el ‘Plan de Salud Pública, reto 2032’.
Esta iniciativa ha estado dirigida a profesionales de la salud y pacientes para sensibilizar a la población acerca de la transcendental importancia de las enfermedades hepáticas en el contexto de la salud pública, y la necesidad de la prevención y su detección precoz para evitar la progresión de estas patologías.
La Semana de las Enfermedades Hepáticas de Castilla y León es una iniciativa de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) que busca concienciar sobre la importancia de la salud de este órgano vital del cuerpo humano, así como promover la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado de las enfermedades hepáticas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades hepáticas afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo, siendo las principales causas la hepatitis viral, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad. El diagnóstico temprano y los tratamientos adecuados pueden salvar millones de vidas, lo que hace crucial la concienciación y la educación en estos temas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119