Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Sáez Yuguero se ha pronunciado de esta manera ante los periodistas antes de inaugurar de manera oficial el curso 2024-2025, en un acto académico que ha tenido como prólogo la misa presidida por el obispo de la Diócesis y Gran Canciller de la UCAV, Jesús Rico, en el monasterio de La Encarnación.
En esta ocasión, la lección inaugural a cargo del decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Católica de Ávila, Fernando Romera. Bajo el título 'La literatura en el tiempo del olvido: leer para educar', Romera ha reflexionado sobre cómo la sociedad ha perdido de vista el valor formativo de la lectura, al tiempo que ha animado a los estudiantes a recuperar el hábito de leer.
Por su parte, la rectora se ha felicitado por el ligero aumento de alumnos que estudian este curso en la UCAV y que este año se sitúan en torno a los 5.000, tras los 4.800 del año pasado. De ellos, en torno a 1.100 son presenciales y el resto semipresenciales y online.
En este contexto, Sáez Yuguero ha hecho un llamamiento a la sociedad abulense en su conjunto para "hacer de Ávila una ciudad universitaria", ya que a su juicio tiene "potencial y atractivo suficiente" para atraer alumnos de otros lugares de España y del mundo.
Alumnos extranjeros
Al respecto, ha dicho inicial el curso 2024-2025 “con muchísima ilusión”, con el objetivo de “seguir haciendo de Ávila una ciudad universitaria”. Así, ha apuntado que en esta dirección no solo tienen que trabajar las universidades, sino también todas las instituciones, empresas y ciudadanos.
A su juicio, existe “potencial” para que acudan a Ávila “alumnos extranjeros a aprender idiomas”, porque “no solo hay que estar volcados en el turismo, que es muy importante”.
Por otra parte, al expresar su compromiso por “aumentar las titulaciones” la rectora se ha referido al trabajo para implantar “el próximo curso” Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, para después reclamar a la Junta que conceda a la Universidad Católica de Ávila Medicina, una vez que ya ha autorizado facultades en las universidades de Burgos y León.
A su juicio, esta decisión del Gobierno autonómico "puede ser algo muy positivo" para universidades como la UCAV: "una vez que se abre la posibilidad de crear facultades de Medicina para las públicas, que lo hacen con cargo a los presupuestos de la Junta, creo que para la UCAV, que la Junta no nos financia nada... es una oportunidad y sería una injusticia que autorizaran facultades a las públicas y no nos lo autorizaran a nosotros".
En esta línea, Sáez Yuguero ha asegurado que la Universidad Católica de Ávila ya tenía "preparada la memoria para haberla presentado en septiembre"; sin embargo, ha explicado que como la Junta no ha permitido este año a las universidades tanto públicas como privadas presentarse y "verificar ninguna titulación con relación a Ciencias de la Salud", no han podido hacerlo, pese a que la institución académica abulense "ya lo tenía preparado para haberlo presentado en septiembre".
"Seguimos trabajando en implantar Medicina", ha apuntado la rectora, que no pierde la esperanza: "Igual nos cuesta un año o dos o lo que sea, pero seguimos ahí con paciencia y constancia".
Recuperar el hábito lector
Por su parte, Fernando Romera ha reflexionado durante el acto académico sobre cómo la sociedad ha perdido de vista el valor formativo de la lectura y ha animado a los estudiantes a recuperar el hábito de leer.
"La literatura es una forma de educar y de educarse”, ha señalado, al explicar el contenido de su lección inaugural en torno a la importancia de la lectura y cómo se ha perdido de vista el valor educativo de la misma.
En su discurso, Romera ha hablado sobre la evolución de la enseñanza literaria, señalando cómo la sociedad ha transitado del concepto de "leer para educar" al de "educar para la lectura".
"Nos encontramos en tiempos de desmemoria, donde la literatura se ha convertido en un mero ejercicio de memorización", ha afirmado Romera, antes de apuntar que la literatura debe volver a ser vista como una herramienta para comprender la experiencia humana.
“Leer nos permite vivir otras vidas, ampliar horizontes y entender el mundo a través de la experiencia ajena", ha sostenido el decano, para después apuntar que la educación literaria no debe centrarse únicamente en la comprensión superficial de textos, sino en formar lectores críticos capaces de conectar sus lecturas con su propia vida.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Claro | Miércoles, 23 de Octubre de 2024 a las 10:26:35 horas
Es indignante lo que dice esta señora.
**** s: **** rebelion **** /la-universidad-sic-catolica-de-avila-los-chiringuitos-educativos-las-cruzadas-de-santa-maria-y-la-policia/
Accede para votar (0) (0) Accede para responder