El Otoño Musical comenzó el 20 de octubre con el pianista malagueño Alexander Beliakov y sus emotivas y originales interpretaciones. Todos los conciertos del ciclo tendrán lugar a las 19 horas, en la Sala de Cámara del Lienzo Norte, con una entrada de 5 euros para los primeros tres conciertos y de 15 euros para el cuarto.
Programación del Otoño Musical
Domingo, 17 de noviembre
El segundo de los conciertos acercará al público al Dianto Reed Quintet, un quinteto de viento y madera integrado por clarinete, clarinete bajo, fagot, oboe y saxofón. Los integrantes de este grupo de cámara son cinco jóvenes españoles afincados en Amsterdam (Países Bajos), y el nombre de la formación significa clavel en esperanto, por ser una flor típica del Mediterráneo y, en esperanto, por ser un lenguaje universal, igual que la música. En su concierto, invitarán a la participación del público y jugarán con elementos sorpresa, además de incluir sutiles coreografías.
Domingo, 15 de diciembre
La programación de otoño continuará el 15 de diciembre con el dúo de barítono y soprano formado por Perišić y Urquiaga. Su concierto, titulado ‘Fauré y Verdi, supremos melodistas’, transporta al público a algunas de las arias y obras más conocidas de estos compositores. Milan Perišic, originario de Novi Sad, Serbia, estudió Composición en la Academia de las Artes de su ciudad natal, y en 2021 finalizó sus estudios vocales en el Conservatorio Tartini de Trieste (Italia). Participó en la segunda edición del programa ‘Crescendo’, en el Teatro Real de Madrid, y ha ganado numerosos concursos internacionales, mientras que la argentina Quimey Urquiaga ha registrado su primer álbum de canción de cámara argentina junto a Soledad Cardoso para IBS classical 2022 y próximamente grabará su segundo álbum de canción.
Sábado, 18 de enero
La programación la cerrará el concierto extraordinario del dúo castellanoleonés Fetén Fetén, integrado por Jorge Arribas y Diego Galaz. Su espectáculo, ‘Raíces’, destaca por recorrer ritmos populares de la península ibérica, que aúna con composiciones propias del dúo e interpretaciones con instrumentos musicales singulares como un serrucho, un violín trompeta o el “recogeval”.