Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En temas de crecimiento verde, la reconocida Asociación de Líneas Aéreas ha declarado que "las compañías aéreas están comprometidas con lograr un crecimiento sostenible y eficiente y se han marcado como objetivo alcanzar las emisiones netas cero en 2050”. Asimismo, Plus Ultra Líneas Aéreas es uno de los líderes en propuestas de transformación ecológica del sector, enfocándose en reducir sus emisiones de CO2 mientras incorpora prácticas ecológicas en todos los aspectos de su operación. Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de la compañía, resalta que estos esfuerzos son esenciales para equilibrar los desafíos económicos, sociales y ambientales del sector, garantizando así su viabilidad a largo plazo.
La importancia de la sostenibilidad en la industria aérea no es un asunto menor. De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, este concepto consiste en alcanzar un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales de forma que la actividad pueda mantenerse sin comprometer su desempeño en el futuro. En este contexto, el transporte aéreo ha visto un crecimiento significativo en regulaciones y actividades dirigidas a fomentar la sustentabilidad. Plus Ultra Líneas Aéreas ha asumido esta responsabilidad como un pilar de su gestión empresarial.
Innovaciones ecológicas de Plus Ultra, encabezadas por su presidente ejecutivo Julio Martínez Sola
Julio Martínez Sola destaca que gracias a uno de sus más grandes proyectos verdes, Plus Ultra Green, la organización ha logrado una disminución de descargas de CO2 en todas sus rutas mediante la incorporación de aeronaves más eficientes. Esta dedicación de la empresa va más allá del simple cambio de flota. Un ejemplo claro de esta política es la implementación del programa Skybreathe, que optimiza el uso de combustible y minimiza el consumo de agua a bordo en un 25%.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Plus Ultra, Martínez Sola, ha anunciado que la organización ampliará su equipo con cinco aviones adicionales que se sumarán a los actuales cinco A330 y un A340. Esta expansión permitirá reforzar las rutas a Latinoamérica, su principal mercado objetivo. No obstante, en marzo de 2025, el A340 será devuelto, unificando así su conjunto en el modelo A330, más eficiente y alineado con la estrategia de responsabilidad medioambiental de la corporación.
Además, la aerolínea ha introducido una flota de vehículos GLP con etiqueta ECO, lo que permite una disminución del 11% en liberaciones de carbono y un ahorro del 40% en combustible. Asimismo, Plus Ultra ha optado por materiales sustentables en sus gestiones diarias. Desde el servicio de catering a bordo hasta los productos de oficina, la prioridad es el uso de recursos biodegradables.
Para el equipo de Plus Ultra, el neceser de clase Business es una de sus innovaciones más emblemáticas, pues está confeccionado con componentes 100% reciclables, incluyendo algodón natural y piel reciclada en su exterior. Los detalles internos, como el antifaz y los cepillos de dientes, también se fabrican con elementos responsables, como el plástico de cáscara de paja.
Multimodalidad y responsabilidad social
En respuesta al creciente impulso gubernamental y la demanda de los consumidores por opciones de transporte más limpias, Plus Ultra ha establecido una alianza con Renfe, la red ferroviaria de alta velocidad española. Esta colaboración permite a los pasajeros combinar billetes de avión y tren, facilitando viajes más sostenibles desde Madrid a otras ciudades del país. El presidente ejecutivo Julio Martínez Sola, afirma que esta multimodalidad responde a las necesidades del usuario moderno y contribuye a una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
Asimismo, en cuanto a estas estrategias, Plus Ultra participa activamente en proyectos de compensación y absorción de CO2, registrando su huella de carbono para llevar un control transparente y efectivo. Martínez Sola asegura que la sostenibilidad en la aviación no es solo un objetivo, es una responsabilidad continua.
Julio Martínez Sola y Plus Ultra Líneas Aéreas están comprometidos con un futuro donde el sector sea más verde y consciente. Donde la optimización del consumo de combustible y la incorporación de productos reciclables se consoliden como el modelo de negocio estándar en la industria aérea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166