Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La Junta de Castilla y León considera suficientes cinco médicos para atender las 2.650 tarjetas sanitarias del área de salud de Muñana, mientras el alcalde de Solosancho anuncia acciones en el Valle Amblés en protesta por la reducción de tres facultativos.
La Delegación Territorial sostiene que no se ha reducido el número de días de consulta en ninguno de los pueblos de la zona básica de Muñana y que “además, se sitúa por encima de los niveles establecidos por la normativa vigente”, si bien admite recientes jubilaciones de profesionales.
Reconoce igualmente que “teniendo en cuenta la dispersión geográfica y los datos de pirámide de población, desde la Gerencia de Atención Primaria se ha reorganizado el servicio médico y se garantiza que cinco médicos pasan consulta con la misma frecuencia por localidad que se venía haciendo hasta ahora”.
Asimismo, ha manifestado su “sorpresa por el manejo político que se está haciendo por parte de representantes socialistas de la comarca” con respecto a la distribución del trabajo del personal médico de la zona básica de salud de Muñana, y acusa a los regidores de crear una “alarma innecesaria”.
Reducción
Por su parte, el alcalde de Solosancho, Benito Zazo, ha tildado de “frustrante” la reunión celebrada el jueves con responsables de la Gerencia de Atención Primaria, que han confirmado la citada reducción de médicos y han señalado que es “irreversible”.
Además, según Zazo, también han transmitido que la situación se extenderá “con mayor o menor intensidad a otras áreas de salud de la provincia y de hecho así está ocurriendo ya en alguna otra zona”.
El regidor de Solosancho sí que ha valorado que desde la Gerencia de Atención Primaria hayan adquirido el compromiso de “tratar de paliar el negativo impacto sobre la población de esta nueva situación”, de manera que en la medida de lo posible se procurará cubrir las bajas de facultativos que se produzcan, bien por enfermedad o por días de descanso, “con el objetivo de que sean realmente cinco los médicos que de forma ordinaria prestan sus servicios diariamente y no cuatro, como sucede en la práctica”.
Por esta razón, en opinión de Zazo, llama la atención la “tendenciosa reacción” de la Delegación Territorial a las iniciativas de los alcaldes afectados, porque las quejas “no son manejos políticos de los socialistas, como demuestra el hecho de que en la reunión han participado alcaldes pertenecientes a tres partidos de signo político diferente, y que entre los alcaldes promotores los había igualmente de diferentes opciones políticas”.
Al respecto, ha insistido en que los alcaldes de los municipios afectados por la reordenación acometida, “que en realidad es un recorte social más en el medio rural”, se han limitado a “canalizar” ante la Gerencia de Atención Primaria “la preocupación y la inquietud” que ha generado entre los vecinos la reducción de médicos, decisión sobre la que “están totalmente disconformes”.
Enfermero | Viernes, 20 de Diciembre de 2013 a las 16:32:12 horas
¿Y qué pasa, que de los enfermeros nadie habla?. Porque también somos muy necesarios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder