El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la orden de la Consejería de la Presidencia por la cual se resuelve la concesión de ayudas económicas a municipios y pedanías de menos de 200 habitantes para el mantenimiento de bares o centros de ocio, una convocatoria estrenada este año y que ha resultado ser un éxito.
El importe total de las ayudas asciende a más de 2,2 millones de euros, repartidos en ayudas individuales de 3.000 euros. Dichas subvenciones irán destinadas a sufragar los gastos corrientes de estos establecimientos en 734 pueblos: 492 cabeceras municipales de hasta 200 habitantes (261 con menos de 100 habitantes) y 242 pedanías, también de hasta 200 habitantes (180 de ellas con menos de 100 habitantes), y que en cualquier caso cuentan con un solo bar, cafetería o establecimiento similar.
En la provincia de Ávila las ayudas de 3.000 llegarán a 81 localidades, por importe de 243.000 euros.
Todos los municipios que han presentado la solicitud para recibir esta ayuda, siempre que hayan cumplido las condiciones y aportado la documentación exigida en tiempo y forma, han sido beneficiarios de la misma.
Los 3.000 euros que recibirá cada ayuntamiento irán destinados íntegramente a cubrir los gastos del establecimiento en concepto de suministros generales, como agua, luz, gas y otros combustibles para calefacción y agua caliente, y también para el pago de internet, televisión o plataformas audiovisuales. La ayuda, por tanto, será en última instancia percibida por la entidad pública (en el caso de que el establecimiento sea de titularidad local) o por la empresa privada o autónomo que haya corrido con estos gastos, que en todo caso han de haberse producido en el último año antes de la convocatoria.
Esta medida, según la Junta, “quiere servir como soporte a la calidad de vida de los pequeños pueblos, cuyos vecinos precisan de un lugar donde poder compartir sus vivencias y relacionarse socialmente, función que tradicionalmente ha cumplido el bar, la cafetería u otro establecimiento similar, que permiten evitar la soledad y la desintegración social, y detectar situaciones de vulnerabilidad y desamparo, o aquellas relacionadas con la salud de las personas”, aparte de que estos establecimientos “generan empleo y actividad económica, contribuyendo, así, a dinamizar la economía local”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140