Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Partido Popular pedirá en todas las instituciones que Ávila esté conectada con la A-6 por autovía, dejando de ser la única capital de provincia de la Comunidad que no está unida a Valladolid por vía rápita.
La iniciativa ha sido dada a conocer por el diputado Héctor Palencia, acompañado por representantes de su formación en la Cámara Alta, en el Parlamento autonómico, en la Diputación y en los ayuntamientos.
De esta manera, además de no dejar caducar el trabajo que se ha realizado desde 2015 y que se podría perder de no avanzarse en este proyecto, el PP también trata de conseguir que "todas las instituciones y partidos de la provincia se pronuncien", entre ellos el secretario provincial del PSOE y senador, Jesús Caro, a quien Palencia ha instado a decir "si prefiere defender a Pedro Sánchez o a Ávila y a los abulenses".
"Los abulenses no nos podemos permitir que sea justo un exalcalde de Valladolid -Óscar Puente-, como ministro de Transportes, el que no quiera que Valladolid y Ávila tengan esa conexión", ha apuntado el diputado nacional del PP, antes de defender el proyecto iniciado en 2015 por el entonces Ministerio de Fomento para unir Ávila con la A-6, a través de la 'Alternativa 3', de 25,200 kilómetros que desembocaban en el municipio de Arévalo.
Así, el PP quiere que todo el trabajo realizado hasta el momento, como el estudio informativo y la declaración de impacto ambiental (DIA), no se pierda y pueda caducar. Por ello, la alternativa que presenta el PP incluye un "calendario de actuaciones".
En este contexto, tanto Héctor Palencia, como la iniciativa parlamentaria, afirma que la vía convencional actual entre Ávila y la A-6 cuenta con un volumen de circulación "similar e incluso mayor al de otros tramos de España que se están transformando en autovía por el Ministerio".
No por Villacastín
La proposición no de ley (PNL) que el PP ha registrado en el Congreso de los Diputados, rubricada por los dos diputados abulenses, Héctor Palencia y Patricia Rodríguez- y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado, plantea la "necesidad, justificación y urgencia" de conectar la capital abulense con la A-6, desvinculando "el estudio licitado en diciembre de 2023 sobre la finalización de la actual concesión en la AP-6, AP-51 y AP-61, que afecta el trayecto entre Ávila con Madrid, con el proyecto de la A,40 y su conexión entre Ávila y Valladolid por la A-6".
"El Gobierno lo que quiere con esta medida es que los abulenses vayan a Valladolid por Villacastín y a eso hay que decir alto y claro que no, porque Ávila no se puede permitir conectarse a Valladolid por la carretera de Madrid", ha afirmado el diputado popular, que insta al Gobierno a "aprobar el Expediente de Información Pública y definitivamente el Estudio Informativo antes del 31 de Diciembre de 2024", así como a "agilizar y reducir los plazos administrativos".
En este contexto, propone "dividir el trayecto en tramos con una dimensión adecuada, para que, en al menos uno de ellos, se pueda llegar a cumplir los plazos de caducidad de la DIA y no caduque para todo el recorrido entre Ávila y la conexión de la A-6". A la vez, quiere "impulsar a través de la vía más rápida, la redacción del proyecto de trazado y construcción de los tramos en que se divida el itinerario, antes del 28 de febrero de 2025".
Igualmente, solicita "la prórroga de la vigencia de la DIA antes de noviembre de 2025" y "aprobar los proyectos, licitar y adjudicar las obras de algún tramo antes de noviembre de 2027, fecha de caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental".
Hernández | Domingo, 20 de Octubre de 2024 a las 09:36:44 horas
Cada vez que pago por pasar por ese peaje me acuerdo de todos los caciques implicados en clavarnos a los abulenses la maldita autopista y si impuestos revolucionario bolivariano por pasar por su túnel. Con esta panda de vividores Madrid está más caro y más lejos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder