Según señala esta entidad, dichas pancartas fueron instaladas en la mañana del lunes por varios colaboradores de la Plataforma por la sanidad pública de La Moraña, tratando de "visibilizar la insostenible situación sanitaria de Arévalo y su zona básica de salud desde hace mucho tiempo".
Las consecuencias de esa situación "las están sufriendo gravemente los pacientes y los profesionales sanitarios del centro de salud", cuyas obras, tras más de un año de retraso, continúan sin ser retomadas.
"Desde la Plataforma por la sanidad pública de La Moraña estamos profundamente indignados y decepcionados", aseguran sus responsables, al tiempo que solicitan a la Gerencia que les explique a los ciudadanos y ciudadanas de la zona "qué motivos les han llevado a ordenar con tanta rapidez la retirada de las pancartas".
Desde su punto de vista, resulta "fundamental" que los responsables de la Gerencia "recapaciten, tengan altura de miras y atiendan sus competencias".
"Nos duele profundamente que la Junta tenga abandonado el centro de salud de Arévalo, mientras algunos de sus dirigentes en la provincia se dedican a torpedear el trabajo de esta Plataforma, formada por muchos ciudadanos y ciudadanas de la zona", afirman desde este colectivo, que considera "lamentable ver cómo aquellos que deberían estar defendiendo la sanidad pública desde las instituciones, son precisamente los que la están descuidando y desprestigiando día sí y día también".
Sin información
La plataforma recuerda que la Consejería de Sanidad anunció hace más de un mes y medio que "estaba trabajando en un contrato negociado para poder retomar cuanto antes las obras del centro de salud de Arévalo", al haberse declarado desierta la licitación el pasado mes de julio, ya que ninguna empresa de construcción quiso hacerse cargo del proyecto por las condiciones económicas, insuficientes para cubrir todos los costes.
"No hemos vuelto a conocer más información y la realidad es que las obras continúan paralizadas", aseguran desde este colectivo, que considera "fundamental reforzar y estabilizar la plantilla de profesionales de un centro de salud que da cobertura directa a casi 15.000 pacientes".
"Aunque a algunos representantes políticos les moleste nuestro trabajo altruista como plataforma, seguiremos reivindicando una sanidad pública universal, gratuita, justa, solidaria, equitativa, sostenible, de calidad, eficaz, eficiente y profesional", ha argumentado la Plataforma en defensa de la sanidad pública en La Moraña.
Asimismo, recuerda a los dirigentes de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila que "la salud es lo primero", de ahí su disposición a "salir a las calles en las próximas semanas para defender la sanidad pública".
Uno. | Miércoles, 16 de Octubre de 2024 a las 20:06:55 horas
A ver, que el que quiera sanidad privada que se la pague, lo que nos compete a los ciudadanos es defender la publica, donde vayan los políticos de izquierdas a mí me la refanfinfla, el monarca mismo, no ha pisado la publica y claro que los diputados y senadores se autoaplican sanidad privada, por eso hay que votar con la cabeza, no con las vísceras, por sus hechos les conoceréis...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder