Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El mercado inmobiliario en la capital abulense ha experimentado una notable contracción durante el tercer trimestre de 2024, según un informe publicado por Idealista.
La oferta de viviendas en venta en la ciudad de Ávila ha caído un 23% en comparación con el mismo período del año pasado. En el conjunto de la provincia, el descenso también es significativo, con un 16% menos.
Esta tendencia en Ávila se marca en un contexto más amplio a nivel nacional, donde la mayoría de las capitales de provincia españolas han registrado una disminución en la oferta de viviendas disponibles para la venta. A nivel nacional, la oferta total ha disminuido un 10% en comparación con el tercer trimestre de 2023.
Otras ciudades han seguido la misma línea que Ávila: en Salamanca se reduce en un 22%, Segovia el 18%, Valladolid el 15%, Soria el 12% y Zamora el 11%. En León cae hasta el 25% y en Burgos el 26%.
Consecuencias
En este sentido, Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha advertido sobre las graves consecuencias que esto podría tener en el acceso a la vivienda, señalando que "una vez más las principales perjudicadas son las familias más vulnerables".
La caída más pronunciada a nivel nacional se ha observado en Oviedo, con un descenso del 32% en el stock de viviendas en venta, seguida de A Coruña y Pontevedra, donde la oferta ha caído un 30% en ambas ciudades. En Sevilla y Zaragoza, la reducción ha sido del 29%, mientras que en Valencia y Teruel el descenso llega al 28%. Otras capitales como Santander y Burgos han registrado una disminución del 26%.
En Madrid, uno de los mercados más grandes de España, el stock ha disminuido un 23%, en línea con la reducción observada en Ávila. Barcelona y Bilbao también han visto caídas significativas del 19%, mientras que Málaga, Palma y Alicante han registrado descensos menores, del 14%, 13% y 11% respectivamente. La ciudad de San Sebastián ha sido la única gran capital que ha registrado una caída de un solo dígito, con un 7%.
No obstante, algunas provincias han logrado incrementar su oferta. Badajoz ha visto un crecimiento del 6% en el stock de viviendas disponibles, seguida de Cáceres y Alicante, con aumentos del 3% cada una, y Girona, con un leve aumento del 1%.
Idealista atribuye esta caída en la oferta de viviendas a una serie de factores estructurales que afectan al sector inmobiliario español. Entre ellos, destaca “la falta de previsión en el desarrollo de suelo para vivienda nueva, la criminalización de la construcción, la carestía de mano de obra, los laberintos burocráticos y la desaparición de constructoras”. Además, advierte que esta situación ha llevado a un aumento en los precios de la vivienda, incluso superando los niveles alcanzados.





Abulense | Martes, 15 de Octubre de 2024 a las 17:23:13 horas
Que pongan a la venta y/o alquiler los múltiples bloques cerrados y medio deshabilitados que hay en Ávila, que no son pocos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder