Así se le ha recordado por parte de uno de sus amigos en las palabras que ha pronunciado en los tanatorios Antonio Álvarez, recordando que “mientras hacía el servicio militar, comenzó a buscarse la vida haciendo pequeños pendientes y chapas de metal” para “disfrutar de lo que le gustaba, tomarse unas cervezas con los amigos”.
Así, ha rememorado que, junto a Carmina, “su compañera fiel, construyó una familia a la que amaba profundamente”, con dos hijos, y que “vivieron todo tipo de experiencias: desde pinchar en discotecas hasta crear una revista alternativa en Ávila, una ciudad pequeña pero siempre llena de vida gracias a él”.
Y es que tras unos años frente a la sala Bananas en los años 80, creó, junto a Paco Sanchidrián, una empresa de diseño con la que editaron la Guía de Ávila. También, junto a Santiago López, creó la galería de arte Artes, en la que mostró obra artística de abulenses y foráneos. Mañoso también estuvo implicado en los comienzos del Consejo de la Juventud. En 1994 fue uno de los promotores del Movimiento del 0,7%, que exigía que las instituciones públicas dedicasen ese porcentaje a la ayuda al desarrollo.
Tras una “apasionada práctica artística en torno a la abstracción geométrica y la pintura informalista”, se dedicó a la “creación de papeles de aguas muy personales, que aplicaba en encuadernaciones únicas, un arte que llevó con pasión hasta el final”.
Bajo el nombre de Encuadernación y Restauración Mañoso, puso en marcha en los años 90 un taller artesanal y de restauración de libros, dedicándose también a impartir talleres de esta materia y de papel de aguas por toda España, tarea a la que se unió su hija Sara, técnico superior en encuadernación artesanal.
El amigo que ha recordado a Mañoso destaca que era “generoso como pocos”. “Si tenía 20 euros en el bolsillo, los gastaba invitándolos a una ronda, porque para él la vida era ese momento, aquí y ahora. Disfrutaba de los pequeños placeres y siempre encontraba una razón para compartir y reír”, ha destacado.
“El Chino -ha continuado- se fue debido a una enfermedad que muchos conocemos demasiado bien, un cáncer de pulmón, pero incluso en los momentos más difíciles, tuvo el apoyo incondicional de Carmen, su compañera y enfermera, que le cuidó día y noche, acompañándole a cada cita médica y ayudándole a mantener su fuerza”.
“Hoy nos rodean varias de sus obras, porque desde muy joven fue un apasionado de la pintura. Se rodeó de grandes artistas porque, como él decía, ‘si estás cerca de buenos artistas, te convertirás en uno de ellos’. Y sin duda lo logró”, ha manifestado uno de sus amigos en el acto de despedida.
“Queremos dar las gracias a todos sus amigos de El Barco, quienes han sido su familia en estos últimos años, acompañándolo y dándole tanto cariño”, porque “para él, su amistad era un tesoro”, ha concluido.
Soulfunk | Sábado, 12 de Octubre de 2024 a las 10:24:07 horas
Hasta la vista amigo fue un placer compartir cabina en « BANANAS » y disfrutar de tu amistad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder