Tras el pregón inaugural, tuvo lugar la actuación de la orquesta Venecia y un campeonato de soga, para concluir con un Dj a última hora.
El sábado se celebra una diana floreada, seguida de una misa en honor al Cristo, seguida de la tradicional procesión, que finalizará con una limonada y bizcochos para todos los asistentes, ofrecido todo ello por la mayordomía. Por la tarde tendrán lugar los populares torneos de rana y petanca.
Las charangas Armando Jarana y Los Temblones se encontrarán en El Arenal para hacer disfrutar a todos los arenalos y visitantes. La noche correrá a cargo de la orquesta La Factoría y su espectacular show, terminando con los Dj´s de La Perrera.
El domingo, día grande de las fiestas, arrancará con un chocolate con churros en la plaza de España, justo antes de la diana floreada. A continuación, se celebrará la misa en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, seguida de procesión en la que se le llevará de vuelta a su ermita, donde se celebrará la popular subasta de banzos. En ese momento, arenalos y allegados pujarán por los banzos de la imagen para el próximo año.
Las semifinales y finales de los torneos de rana y petanca, junto con la orquesta Alldara cerrarán la jornada del domingo.
El lunes estarán esperando los cabezudos por la mañana y las atracciones gratuitas para los más pequeños. Ese día, la tradición vuelve a aparecer con la ronda popular, acabando el día con una caldereta ofrecida por el Ayuntamiento para todos los asistentes y una disco móvil. Durante toda la semana se realizan actividades que ofrecen diferentes colectivos.
Ilusión
Desde el Área de Festejos y Turismo, el concejal Ramón Cano destaca la "ilusión y cuidado" con los que se preparan estas fiestas. "Es un placer trabajar mano a mano con todos los colectivos y asociaciones del municipio; el resto de concejalías y con un gran número de personas que ponen todo su esfuerzo en sumar", ha relatado, antes de hacer una "mención especial" a distintos colectivos.
Entre ellos, la mayordomía del Santísimo Cristo de la Expiración; empleados municipales; miembros de Protección Civil de El Arenal y de otras agrupaciones; a las asociaciones El Arenal en fiestas; Asociación Musical Arenala, La Campana de Gredos; y "a los vecinos que ayudan a repartir churros con chocolate y a los que preparan el campeonato de petanca y a las mujeres que durante todo el año realizan adornos”.
Por su parte, Ángel González, alcalde de El Arenal, explica que sin el tejido asociativo y la colaboración económica del ayuntamiento, los pueblos "no tendrían esa esencia especial".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50