Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Con pancartas en las que podía leerse ‘Los servicios sociales son el bienestar y el futuro de todos, no solo el presente de unos pocos’ o ‘Por ellos, por nosotros’, casi todos los trabajadores de la Residencia de Mayores de la Junta de Castilla y León -unos treinta- se han concretado a las puertas de su centro de trabajo para exigir más personal.
La residencia de la tercera edad cuenta con 43 trabajadores en plantilla, aunque manifiestan que serían necesarios al menos siete empleados más para alcanzar el medio centenar para poder ofrecer una atención de calidad a los cerca de cien residentes que hay actualmente, aunque “cada vez son más”, según ha manifestado Rosa María García, del Comité de Empresa de Sanidad y Familia de Ávila.
Se trata de personas con “muchísimas más incapacidades” y la mayoría son personas dependientes. De esta manera, se establece un ratio de un trabajador por cada cinco usuarios grandes dependientes, porque “todos los que entran son grandes dependientes ahora mismo”; ha detallado José Antonio Nieves, trabajador y miembro del Comité.
En este sentido, tal como han explicado desde el Comité, actualmente en cada turno de trabajo hay 12 trabajadores -los mínimos necesarios- repartidos en tres plantas: enfermería, la quinta y la sexta. Pero debido a esta falta de personal, los residentes no son atendidos a tiempo y los empleados sobrecargados. Además, ante permisos o salidas médicas, el personal puede bajar incluso de esos mínimos, lo que complica aún más la situación.
Sin embargo, desde la gerencia de salud defienden que la ratio por trabajador “está por encima” de lo recomendado, según han detallado los trabajadores. Un argumento que no comparten al ser un dato que no se revisa desde hace más de 20 años: “La ratio está desfasada. Hace más de 20 años que no se mira. Entonces creemos que hay que actualizarla”, ha indicado Nieves.
Crear una RPT
No solo piden que se revise la ratio, también que se cree una Relación de Puestos de Trabajo, pues además, no hay ningún proceso abierto para incorporar más personal.
“Trabajamos con personas, ese es el mayor problema. Porque si fueran papeles se dejan para el día siguiente. Pero las personas no se pueden dejar para el día siguiente, ni para otro momento. Porque son necesidades básicas las que tienes que cubrir”, ha reivindicado Ana María, quien ha denunciado que las labores de cada día “hay que hacerlo deprisa, porque por la mañana son cinco para 40 residentes”.
A todo ello, se suma también que el exceso de trabajo supone conlleva más bajar, provocado que “siempre estén en mínimos”. Unas bajas laborales que en ocasiones tardan en cubrirse hasta 15 días. Por este motivo, según denuncia Jose Antonio, “no se puede conciliar la vida laboral y familiar, porque piensas que mañana libras, pero vienes y te dicen que no, que mañana hay que ir a trabajar por necesidades del servicio”.
Desde el Comité de Empresa de Sanidad y Familia de Ávila prometen seguir concentrándose cada semana o cada dos “hasta que se los haga caso”.
Familias | Domingo, 13 de Octubre de 2024 a las 22:27:01 horas
Las familias vamos y muchas vamos todos los días y vemos lo que se cuece en este centro, como dice visitante, no nos basamos en la hora del descanso nos basamos en las horas y horas que vamos y a los comedores sobre todo los que están donde los ascensores que están completamente desatendidos tanto en la 5 como en la 6.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder