Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Analizar y debatir el papel de la justicia en la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente las personas con discapacidad, y destacar la importancia de la solidaridad, ha sido el motivo de la jornada 'La protección jurídica de los más débiles: en defensa de la solidaridad social', que ha contado con numerosos abogados y magistrados.
El evento ha sido encabezado por el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, quien también actúa como embajador de Alzheimer Ávila (Afávila), entidad que ha organizado el evento.
La jornada ha sido inaugurada por Julio Sanz Orejudo, presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, quien subrayó la importancia de que la abogacía se involucre activamente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. “La abogacía no puede ser ajena a la solidaridad social, así lo viene haciendo en defensa de las personas en distintos foros de los que trabajan en pro de la discapacidad”, ha explicado.
El programa incluyó temas como la justicia sin barreras, la administración de la justicia en el ámbito de la discapacidad, la mediación y el impacto de las nuevas tecnologías en este colectivo. Además, abordó la responsabilidad penal de las asociaciones vinculadas a la discapacidad y cómo estas situaciones están comenzando a tener presencia.
El presidente del Consejo de la Abogacía también resaltó el compromiso de su institución con la inclusión plena de las personas con discapacidad y el trabajo conjunto con entidades como la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). En este sentido, añadió que “la presencia activa de la abogacía en estos foros solidarios se hace patente en los convenios” firmados con estas entidades.
A la vez, ha mostrado un firme mensaje de apoyo a la causa de las personas más vulnerables, recordando la responsabilidad de los abogados de ser los primeros en brindar apoyo legal a quienes más lo necesitan. “El abogado, como yo, suele ser el primero en encontrarse con los problemas de las personas vulnerables, y nuestra misión es ayudar, no generar más problemas”, ha señalado Sanz Orejudo.
La jornada ha contado con la clausura del presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129