Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Grupo Municipal de Vox ha presentado una enmienda a la totalidad devolutiva de los presupuestos preparados conjuntamente con el proyecto de ordenanzas por el equipo de gobierno de Por Ávila, un borrador ante el que la agrupación también ha presentado algunas enmiendas al no estar de acuerdo con “una subida generalizada de impuestos y tasas”, tal como ha manifestado el portavoz de Vox, José Manuel Lorenzo Serapio.
Después de que la Ejecutiva provincial de Vox informara que el documento de presupuestos elaborados desde Por Ávila estaba siendo analizada por la Ejecutiva Nacional, los concejales del Ayuntamiento han informado de las enmiendas que han registrado este jueves, día en el que finaliza el plazo para presentarlas.
La enmienda a la totalidad devolutiva de los presupuestos se debe “por un motivo fundamentalmente técnico”, según ha indicado el portavoz de Vox, José Manuel Lorenzo Serapio, quien ha solicitado que el proyecto sea retirado y se presente uno nuevo, basándose en las enmiendas presentadas al proyecto de ordenanzas municipales para el año 2025 por parte del resto de la oposición, para poder ser negociado posteriormente: “si van a cambiar las ordenanzas, no tiene mucho sentido que no cambie el presupuesto”.
Enmiendas a tres tasas
Respecto al borrador de las ordenanzas fiscales, que incluyen “una subida generalizada de impuestos y tasas municipales”, Vox ha presentado enmiendas a tres tasas concretas. Por un lado, para rebajar la tasa de recogida de animales, pues analizando la realidad del mercado, “las tasas que se indican son elevadas”.
También proponen que en la ordenanza de animación comunitaria se eliminen todas las referencias a los ERTE motivados por el COVID-19, al ser “una situación administrativa extinta”. Y por último, Vox propone que se incrementen las tarifas de la ordenanza referente a la guardería Piedra Machucana para que “no paguemos los de siempre”.
Impuestos
En cuanto a los impuestos, han registrado una enmienda devolutiva a la totalidad, al considerar que “no se puede meter otro hachazo fiscal en impuestos”, especialmente al IBI. Y es que, según ha defendido el portavoz de Vox, de las 46 capitales de provincia, excluidas Ceuta y Melilla, en 14 de ellas no se ha modificado la cuota, mientras que en otras 23 se ha reducido. “En Ávila sí que estamos en el podio, porque aquí somos la tercera ciudad de toda España en la que más se ha subido el IBI del año 2018 al año 2023”; ha argumentado Serapio, pues la capital se situaría entre las tres ciudades en las que más ha subido el IBI de las 37 que lo han incrementado.
Además, ante el argumento por parte del equipo de Gobierno que defienden una subida de costes, desde Vox defienden que la tasa de inflación más alta en España entre 2018 y 2024, se registró en 2022: “En julio del 2022 sí que se podría justificar una subida de tasas e impuestos en base a la subida de la inflación. Pero no se hizo”, porque en palabras de Lorenzo Serapio, “había elecciones municipales al año siguiente”.
Por todo ello, culpan al equipo de Gobierno de Por Ávila de “la situación actual de déficit presupuestario e insostenibilidad financiera del Ayuntamiento de Ávila” y aunque tienden su mano para negociar los proyectos económicos, desde Vox exigen ejemplaridad política porque “antes de subir ningún impuesto tenemos que recortar gastos, empezando por el gasto político”.
La ejemplaridad política, irrenunciable
Aunque la agrupación presentó un acuerdo con 25 medidas para tratar de alcanzar un acuerdo, plantean dos situaciones al equipo de Gobierno, de manera que si se alcanza un acuerdo entre toda la oposición, Vox no presentará ninguna línea roja, pero si Por Ávila solo quiere pactar con Vox, deben reducir el gasto político: “Si hay un acuerdo de ciudad en el que podemos estar todos los grupos políticos, nosotros nos sentamos a dialogar para buscar lo mejor para Ávila sin ninguna línea roja. Ahora, si se quiere un acuerdo exclusivamente con este grupo político, la ejemplaridad política es fundamental, irrenunciable”.
Y es que según ha dado a conocer Lorenzo Serapio, los 150.000 euros que el equipo de Gobierno prevé recaudar este 2025 mediante el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, es similar a los “cerca de 150.000 euros que nos podíamos ahorrar en los presupuestos del año 2025 con nuestra media ejemplaridad política”, porque “cada vez están limitando más el uso de los vehículos de motor, pero quieren subirle los impuestos”.
Sabordino | Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 18:16:36 horas
Aprovechad que os quedan 3 informativos!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder