Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La falta de planes de igualdad en las empresas y Administraciones públicas de Ávila ha sido objeto de una denuncia de CCOO, sindicato que habla de un incumplimiento generalizado de la normativa vigente, lo que podría generar sanciones de hasta 2250.000 euros.
Aseguran que el 63% de los centros de trabajo, tanto públicos como privados, están incumpliendo la obligación de contar con un plan de igualdad, que es una herramienta fundamental para garantizar la equidad entre hombres y mujeres en el entorno laboral, según Malva Marina Sanz, responsable de la Secretaría de Mujer de CCOO.
En este sentido, ha subrayado la importancia de negociar, implementar y evaluar estos planes, que no son exclusivos para las mujeres. “Los planes de igualdad no son planes de mujeres ni para mujeres, son beneficios para toda la plantilla y para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras", ha declarado a la vez que ha denunciado que la brecha salarial en la provincia es del 16%, lo que significa que las mujeres ganan aproximadamente 3.000 euros menos al año que los hombres.
El contexto legal que regula estos planos son la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo y el Real Decreto-Ley 6/2019, que establecieron la obligatoriedad para las empresas de más de 50 empleados de contar con un plan de igualdad. Sin embargo, en Ávila, según los datos de CCOO, solo 12 de las 33 empresas y administraciones cumplen con la normativa. El sindicato insiste en que esta obligación también recae sobre las Administraciones públicas, las cuales deben aprobar al inicio de cada legislatura un plan de igualdad, como lo establece la resolución del 16 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Función Pública.
Alberto López Casillas, delegado de CCOO en la Diputación de Ávila, ha denunciado la falta de compromiso de la institución con la normativa de igualdad. "Es aún más sangrante cuando el incumplimiento de una ley viene por parte de una Administración pública", ha afirmado. Según el delegado, el único plan de igualdad aprobado en la Diputación se registró cuando ya estaba caducado y ninguna de las medidas contempladas en el mismo, como las relacionadas con la conciliación laboral y familiar, ha sido implementadas.
La situación se agrava porque “pasado ya más de un año desde la toma de posesión de la nueva corporación, no hemos tenido noticias de la intención de convocar estas negociaciones en torno al plan de igualdad", ha expresado.
Excusas
Por su parte, Alberto Novoa, delegado de CCOO en el Ayuntamiento de Ávila, ha puesto de manifiesto la falta de interés de esta institución en la elaboración del plan de igualdad. En junio de 2023, cuando la mesa de negociación estaba a punto de llegar a un acuerdo, el Ayuntamiento alegó que no contaba con las herramientas informáticas necesarias para realizar un diagnóstico adecuado para elaborar el plan.
Las razones esgrimidas por el Ayuntamiento, como la falta de presupuesto para adquirir la herramienta informática necesaria, son meras excusas “por una razón muy simple, tanto desde el acuerdo Marco como desde el Pacto de Estado por la Igualdad, existen recursos económicos disponibles para elaborar un plan de igualdad".
A pesar de contar con dos técnicos de igualdad en plantilla, el Ayuntamiento no ha avanzado en la creación del plan, lo que Novoa interpreta como una falta de voluntad política. "Nos tememos que esta situación se alargue hasta el final del mandato, dejando a los trabajadores y trabajadores sin las herramientas necesarias para garantizar el plan”, ha asegurado.
Respuesta del Ayuntamiento
Por su parte, desde el equipo de Gobierno del Consistorio aseguran que se está trabajando en la actualización del documento para formalizarlo próximamente, aunque no han especificado las fechas.
“Me consta que se está trabajando en esa línea y se formalizará en las próximas fechas, pero no puedo decir ni concretar en qué fechas”, ha manifestado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño.
Si bien ha reconocido que este tipo de planes “de diferentes temáticas o que se desarrollan en gestión de diferentes políticas que se ejecutan de manera ordinaria, que sí que precisan la actualización formal de ese documento”.
“Lo que ellos solicitan, imagino, es una formalización de ese documento que entiendo que los servicios pues trabajan en esa línea”, ha indicado Budiño.
Mary | Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 22:52:22 horas
Menudo ejemplo ofrece la diputación de Ávila, jajajaja. El plan MONTEL que consiste en la limpieza de maleza y material vegetal, de los alfoces de pueblos y ciudades de la provincia, es vergonzoso año tras año, ya que de un total de unos 50 trabajadores únicamente había 3 mujeres, en la campaña 2023 y en la presente la misma cifra. Y la excusa oficial por parte de la diputación es que no se presentan para el puesto, algo alucinante puesto que ni siquiera las llaman desde el ECYL. Ahí actúan bien los padrinos y parientes de alcaldes, eligiendo a sus amistades. Y así año tras año desde 2015 que comenzó este plan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder