Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha aprovechado la inauguración del edificio Jimena Blázquez, la ampliación de la sede de la Diputación de Ávila, para anunciar la extensión del Programa Territorial de Fomento, que iba a acabar este año, aunque sin dar fechas ni facilitar cifras de presupuestos.
Mañueco ha subrayado el compromiso de la Junta con la provincia de Ávila. “Vamos a prolongar el Plan Industrial y vamos a seguir contando, como siempre, con los ayuntamientos y con la Diputación Provincial”, ha dicho, añadiendo también se ampliará el Plan Industrial de Medina del Campo, que incluye a Arévalo y su zona de influencia, e indicando la apuesta por ampliar el polígono industrial de Vicolozano.
“Ávila es una provincia dinámica, con mucho potencial, con mucha fuerza para afrontar los retos del futuro”, ha asegurado. “Yo creo que podemos decir que Ávila funciona, que Castilla y León funciona”, por lo que desde la Junta “vamos a seguir invirtiendo en esta provincia”. Ha aprovechado para hacer un repaso de otros proyectos y ha destacado la puesta en funcionamiento de la unidad satélite de radioterapia, que en su primer año ha atendido a cientos de pacientes de la provincia.
Empleo
Además, el presidente hizo referencia a la generación de empleo en la provincia, destacando un dato relevante: Ávila ha registrado 42 meses consecutivos de aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social, el mayor crecimiento interanual en más de 16 años. "En Ávila, llevamos 42 meses seguidos subiendo las afiliaciones a la Seguridad Social en el dato interanual”, por lo que “no había tanta gente trabajando en un mes de septiembre desde hace 16 años", destacando el compromiso de la Junta por seguir creando empleo y oportunidades para los habitantes de la provincia. “En Ávila, entre todos, creamos empleo”, ha asegurado.
Mañueco se ha referido a otras inversiones previstas, como el centro de salud de Sotillo de la Adrada o la rehabilitación de viviendas de El Barco de Ávila, y “otras iniciativas en el ámbito de las viviendas en toda la provincia de Ávila, para apoyar a los jóvenes que quieran instalarse aquí y quieran emanciparse en la provincia de Ávila”.
“Con vuestro esfuerzo, con el esfuerzo de los empleados públicos y con el esfuerzo de la sociedad de Ávila, las cosas van bien en esta tierra, funcionan”, por lo que “vamos a seguir impulsando proyectos de la mano de la Diputación y de los ayuntamientos”, ha añadido.
Equilibrio territorial
El presidente de la Junta no ha querido dejar de reconocer el esfuerzo de los alcaldes y alcaldesas de los municipios abulenses, así como el de los concejales, en la labor diaria que realizan para mejorar la calidad de vida de los vecinos. "Quiero agradeceros de corazón ese esfuerzo cotidiano, esa labor que hacéis cada día”, les ha dicho. “Desde el Gobierno de Castilla y León, somos muy conscientes de lo que significa Ávila y el municipalismo en nuestra tierra", destacando la importancia de las diputaciones provinciales como garantías del equilibrio territorial en una región tan amplia y diversa como Castilla y León.
En este punto, ha saludado a Agustín González, presidente de la Diputación entre 2004 y 2015, recordando que con él se inició el proyecto de ampliación con la compra del edificio adjunto donde se han levantado las nuevas dependencias.
Entre las colaboraciones más recientes entre la Junta y la Diputación de Ávila, Mañueco mencionó la firma de varios convenios, como el Acuerdo Marco de Servicios Sociales y la apuesta por los parques de bomberos en la provincia, así como la extensión del Servicio de Información 012 a los municipios.
Por otra parte, se ha referido al nuevo edificio Jimena Blázquez, que permitirá centralizar diversos servicios que antes estaban dispersos, mejorando así la atención a los ciudadanos de los 247 municipios que dependen de la Diputación, ha destacado el presidente de la Junta, señalando que beneficiará a más de 100.000 personas de la provincia.
También ha señalado que es accesible y “busca la eficiencia en la gestión y que sea capaz de reducir los costes operativos, también en la sostenibilidad gracias a las energías renovables”, aparte de que “respeta el entorno de esta maravillosa ciudad”.
Crítico | Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 18:24:57 horas
Hay que ir preparando el camino humeante de las próximas elecciones, para seguir viviendo del cuento, es lo que este Sr y los suyos suelen hacer, después, nada de nada, pero siempre hay gente ingenua que se traga sus humos, sigan digiriéndolos y que les aproveche.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder