Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El Gobierno ha aprobado la concesión de incentivos regionales para seis proyectos de inversión en la Comunidad, entre ellos el que se proyecta en la finca El Quexigal, en Cebreros.
La subvención otorgada para la empresa Qx Palace2 SL es de 3.954.368 euros, para una inversión de 17.974.400 euros, que prevé crear 140 puestos de trabajo. La empresa pertenece al grupo empresarial de la bodega Vega Sicilia, y es una iniciativa que ya se proyectó hace tres décadas.
Es una de las seis ayudas a proyectos empresariales aprobadas por el Gobierno. En el caso de la de Cebreros, es un acuerdo del 16 de septiembre de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que se une a otras para Castilla y León aprobadas por un orden ministerial.
A primeros de 2023 se conoció que Vega Sicilia había firmado un acuerdo con International Hotel Group (IHG) para crear un complejo hotelero de lujo en la finca y el palacio de El Quexigal bajo la marca estadounidense Six Senses.
Los proyectos aprobados buscan fomentar el crecimiento inclusivo y sostenible de la región, con un enfoque en la creación de empleo y la mejora, con un total de 6,7 millones de euros, que permitirá movilizar una inversión global de 37,7 millones de euros, creando 173 nuevos puestos de trabajo y asegurando la permanencia de otros 96 empleos ya existentes.
Otros proyectos beneficiarios de las ayudas incluyen a empresas en Miranda de Ebro, Salas de los Infantes, Villamuriel de Cerrato y Castellanos de Moriscos. Estas iniciativas abarcan diversos sectores, desde la logística hasta la tecnología de imagen molecular.
Proyecto
En 2020 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta emitió una declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto hotelero y la “adecuación de los edificios que conforman el conjunto denominado Palacio de El Quexigal y edificios anejos y su acondicionamiento para uso hotelero".
En la finca El Quexigal, que cuenta con una extensión total de 1.470 hectáreas, se encuentra la hacienda El Quexigal, una explotación agraria renacentista asociada al monasterio de El Escorial, cuyas edificaciones y parte de sus jardines y accesos forman parte del proyecto.
El impacto ambiental era necesario al encontrarse en una zona que se encuentra en la Red Natura 2000 y otras figuras de protección: ZEPA Pinares del Bajo Alberche; ZEC Pinares del Bajo Alberche y ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica y de la Cigüeña Negra.
Edificaciones
Las edificaciones que se conservan actualmente son un palacio con una superficie de 8.065,01 metros cuadrados y otros 1.762,4 metros cuadrados de construcciones auxiliares entre las que figuran corrales, cocheras, granero, silo de cerveza, casa de los maestros, porche, cuadras y palomar. Además, existe una panadería de 45,20 metros cuadrados y un cuartel con una superficie construida de 405,76 metros cuadrados.
Es en estos espacios en los que se pretenden abrir 67 habitaciones de entre 40 y 80 metros cuadrados, tratando de preservar la tipología y funcionamiento original del palacio. Además, en otros puntos se pretende ubicar una zona de restauración del hotel con tres ambientes: bar, restaurante/desayunador y restaurante gourmet en torno a la cocina. A todo ello se suma una zona de spa, un centro de interpretación de los entornos, un gimnasio y una zona para niños.
El estudio de impacto ambiental planteaba tres alternativas, entre las que se eligió la que contempla la rehabilitación, restauración y acondicionamiento de las instalaciones existentes, cumpliendo una serie de medidas preventivas y correctoras como la reducción de emisiones, la limitación de la velocidad de los vehículos a 20 kilómetros por hora, el riego periódico de los viales de acceso, la adecuación de la gestión de los productos contaminantes o el empleo de especies autóctonas para ajardinamiento y zonas verdes, entre otras.
No entiendo | Viernes, 11 de Octubre de 2024 a las 19:53:22 horas
Es que esto de subvencionar un centro lujo al alcance de unos pocos con el dinero de todos, no lo veo del todo. Además luego como que no se crean los empleos pactados y no funcionan más que a medio gas... Creo que el sector privado puede recibir pero no es lo más adecuado. Yo soy autónomo y nadie me da un chavo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder