Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Sección Sindical de Comisiones Obreras ha expresado su rechazo al registro de la jornada laboral que debe implantarse en el Ayuntamiento de Ávila, por considerar que puede estar vulnerando la privacidad de la plantilla y la Ley de Protección de Datos.
Dicha sección sindical ha trasladado sus discrepancias con el sistema de registro, tanto al equipo de gobierno, como a la plantilla municipal, al considerar que debe hacerse "con la suficiente transparencia y garantías y a través de un sistema que, verdaderamente, alcance al conjunto de todos los servicios y de toda la plantilla".
Según este sindicato, el Gobierno municipal pretende establecer un sistema a través de dos métodos que deberán elegir los trabajadores, a través de un “consentimiento informado” sobre el tratamiento de los datos personales.
Por un lado, la instalación de una aplicación en el teléfono móvil particular de cada trabajador, con un sistema de geolocalización, y por otro, la utilización de una tarjeta que será leída por un dispositivo en los centros de trabajo.
La Sección Sindical de CCOO considera que "el simple hecho de sugerir la instalación de una aplicación en los teléfonos móviles" de los empleados, implicando geolocalización, "puede vulnerar la privacidad y la Ley de Protección de Datos".
Reglamento
Por ello, el sindicato ha recomendado a la plantilla no responder al “consentimiento informado” o bien elegir la tarjeta como método de registro de la jornada laboral.
CCOO dice haber planteado desde hace tiempo "la necesidad de elaborar, de forma negociada, un reglamento para conseguir que el control de la jornada laboral cuente con toda la transparencia y las suficientes garantías para las personas trabajadoras del Ayuntamiento de Ávila".
Dicho reglamento debe elaborarse "antes de la implantación del método de registro horario", respondiendo a criterios de "eficacia y eficiencia, y no a plazos de justificación de gastos en subvenciones para la adquisición de dispositivos o aplicaciones informáticas para teléfonos móviles".
Para CCOO el reglamento "debe contemplar, al menos, que toda la plantilla esté sometida al control horario --incluidos policías y bomberos-, que se conozcan las consecuencias del incumplimiento horario, que se gestionen debidamente las incidencias, los incentivos, la recuperación de horas o los turnos de trabajo".
abulense | Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 08:39:19 horas
Los enchufados de anteriores corporaciones, que no quieren fichar o trabajar, que ellos son de otra clase.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder