Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Cesvimap ha alcanzado la cifra récord de 100.000 alumnos desde su fundación hace 41 años, con más de 6.000 cursos impartidos en una labor se propone “contribuir al desarrollo de una movilidad más segura y sostenible”.
Esta cifra supone “un hito en el compromiso del centro de Mapfre con la excelencia en la formación y la innovación en el sector del automóvil”, se ha destacado desde la compañía, que señala que desde su fundación hace 41 años, Cesvimap “se ha consolidado como un centro tecnológico de referencia global para el diseño, aseguramiento, reparación y reciclado de vehículos”, además de “idear nuevos productos y servicios para mejorar la movilidad segura”.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre se creó en un principio, en 1983, como centro para que los peritos de la compañía se formaran, pronto “amplió su alcance para todos los protagonistas del sector de la automoción: talleres, otras aseguradoras y fabricantes de vehículos, para los que se diseñan planes de carrera, aparte de análisis específicos de sus nuevos modelos”.
Más de 6.000 cursos
De este modo, este mes se ha llegado a superar más de 6.000 cursos, presenciales y on line, entre ellos programas universitarios fruto de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila.
Desde Cesvimap se subraya su colaboración con fabricantes, concesionarios, talleres, compañías de renting y sharing, importadores, distribuidores, proveedores y cuerpos y fuerzas de Seguridad, a los que se proporciona “formación integral, que abarca todos los perfiles profesionales del sector automotriz: gerentes, jefes de taller, recepcionistas, chapistas, pintores, electromecánicos y profesores de institutos de educación secundaria y Formación Profesional”. Asimismo, diseña planes de formación a medida para empresas, según sus necesidades, y ofrece cursos de especialización en peritación, gestión de la posventa, reconstrucción de accidentes de tráfico e incendios.
El conocimiento de Cesvimap parte de sus “estudios exhaustivos de los nuevos modelos de vehículos, sometiéndolos a ensayos de impacto en una zona de crash test específica” Tras el análisis, los vehículos son restaurados a sus condiciones de seguridad originales en el taller experimental del centro. Estos trabajos, sobre vehículos de cualquier tipo de propulsión, incluyendo eléctricos y de pila de combustible, “alimentan el conocimiento de los formadores, que posteriormente se traslada al alumnado”.
Otras vías de obtener conocimiento para después plasmarlo en su alumnado son “a través de la propia experimentación, recogida en numerosos proyectos de investigación: cómo sucedió un accidente de tráfico (reconstruyendo lo sucedido desde segundos antes del impacto), de qué modo se originó un incendio, o practicando nuevos métodos de reparación de sobre los materiales que equipan los automóviles actuales (aceros de ultraalto límite elástico, aluminio, materiales sintéticos)”.
Expertos en peritación
Por otra parte, Cesvimap facilita desde sus orígenes “una completa formación a peritos y compañías de seguros en peritación y valoración de vehículos”, con programas universitarios como el ‘Curso Superior de Peritación de Automóviles’, que completará su trigésima primera edición en 2025, o el de ‘Experto Universitario en Gestión de la Posventa de Automóviles’, aparte de otros sobre vehículos industriales, maquinaria agrícola y motocicletas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140