Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Dos semanas antes de que el 19 de octubre se celebre el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Ávila ha acogido el tradicional abrazo a la muralla, que ha tenido un acento reivindicativo por parte de la AECC.
Como cada año, cientos de personas han teñido de rosa la plaza de Santa Teresa con los pañuelos, pines, pulseras, gafas y llaveros repartidos por la organización y adquiridos por los participantes.
Cerca de medio millar de concentrados han sacado los pañuelos ante la muralla al ritmo de la música de Diego Torres 'Color esperanza', después de haber bailado zumba y participado en un photocall, así como en talleres de prevención y en uno de pintacaras, dirigido a los más jóvenes.
Los enfermos de cáncer de mama son el 99% mujeres frente a un 1% de hombres, según los datos facilitados por la presidenta de la AECC de Ávila, Dolores Rodríguez Bautista quien ha cifrado en 125 los casos que se diagnosticaron en la provincia el año pasado, de los cuales un 42% fueron mujeres menores de 65 años, lo que a su juicio obliga a fijar la mirada en el "entorno laboral" de las afectadas, por las "necesidades sociolaborales" que pueden tener.
Después de subrayar que el nivel de supervivencia entre las afectadas se sitúa en torno al 85% de los casos detectados, la presidenta de la AECC ha pedido que el previsible incremento de mamografías sospechosas, debido a la ampliación de estas pruebas hasta los 74 años, "no demoren los tiempos, el recorrido y los tratamientos" de las pacientes.
También ha destacado la necesidad de apostar por la prevención, participando en cribados, y en la investigación, con 23 millones de euros destinados a 92 proyectos, así como en la humanización, solicitando que los centros sean "lugares acogedores, agradables y con intimidad".
Hospital de día
En este contexto, la presidenta de la AECC ha reclamado "la pronta construcción" del anunciado hospital de día oncohematológico en Ávila, sumándose a la petición de una unidad del dolor crónico, para cuya asistencia, los abulenses deben trasladarse a Salamanca actualmente, según han señalado desde el escenario algunos de los participantes.
Rodríguez Bautista ha llamado la atención sobre el aumento del 20% de los pacientes y familiares atendidos por los técnicos y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila. En lo que va de año, esta cifra se sitúa hasta ahora en 92.
En esta ocasión, Sheila, cuñada de Carmen, afectada por el cáncer de mama, ha sido la encargada de relatar, con emoción, el difícil proceso de la enfermedad en su "casi hermana", desde que hace un año conocieron el diagnóstico y comenzó a recibir tratamiento en la nueva Unidad Satélite de Radioterapia, apenas un mes después de su puesta en marcha en Ávila. Por ello, ha dado "las gracias con mayúsculas" a la Asociación Española contra el Cáncer por la insistencia en reclamar esta infraestructura sanitaria.
Buitres de la enfermedad
Antes de agradecer a los profesionales, familiares y responsables de la AECC sus atenciones y cuidados, Sheila ha llamado la atención sobre quienes también "quieren aprovecharse deliberadamente y sin ninguna moral ni escrúpulos de la vulnerabilidad de los enfermos". A estas personas las ha llamado "buitres de la enfermedad".
En este sentido, ha relatado cómo uno de esos "buitres" ofreció a su cuñada, que ha subido al escenario emocionado con un ramo de flores, "un falso apoyo emocional y un falso diagnóstico, a cambio de una buena cuantía económica, consiguiendo echar por tierra todo un diagnóstico oncológico, cegando y convenciendo de su falsedad" a la paciente, "haciéndola creer que sus manos la sanarían".
Según Sheila, esta situación la llevó a estar "a un paso de la muerte", de ahí que haya agradecido a los oncólogos, enfermeras, familiares y responsables de la asociación un apoyo que ha hecho que este domingo Carmen haya participado en este acto y se haya fundido en un emocionante abrazo con su cuñada, una vez concluida la lectura del manifiesto.
Que busquen ayuda
Entre los asistentes también ha figurado Cristina Olmo, que hace seis años superó la enfermedad y, desde entonces, es voluntaria de la AECC para ayudar a aquellas pacientes que pasen por su misma situación. Al relatar su caso, detectado cuando acababa de cumplir 40 años, ha dicho haber tenido "mucha suerte", ya que la detección se produjo "muy pronto" en uno de los protocolos de seguimiento. "No te lo esperas y llega", ha señalado, al mismo tiempo que ha dicho encontrarse "recuperada".
Asimismo, ha señalado que su deseo de convertirse en voluntaria se produjo cuando, al despertar de su intervención, a la primera persona que vio fue a una voluntaria de la AECC y, en ese momento, decidió que "cuando estuviera curada, quería hacer lo mismo" con otras enfermas.
Como consejo a las mujeres que les sea detectado un cáncer de mama, Cristina Olmo les ha dicho: "Es una putada. No tienen la culpa de nada. Toca, pero hay que luchar. Además, hay mucha gente que estamos dispuestas a echar una mano si les hace falta. Gracias a Dios esto está muy avanzado hoy en día y se sale adelante. Que busquen ayuda si la necesitan".
Decepcionado | Lunes, 07 de Octubre de 2024 a las 10:39:28 horas
El cáncer no tiene apellidos. Tengo dos personas muy cercanas, una luchando contra un cáncer de páncreas, y otra con un cáncer de pulmón. Y también son mujeres, pero parece ser que la fiesta no es para ellas. Esos cánceres "no venden"!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder