Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha denunciado el "gran número" de ataques de lobos que se han producido en la provincia de Ávila "en los últimos días". El último en Santa Cruz de Pinares, con cuatro terneros muertos.
Dichos ataques se han traducido en "la pérdida de un gran número de animales y la desaparición de otros", según esta organización agraria, que habla de una situación que "se está volviendo desesperante".
El último tuvo lugar en la madrugada del martes al miércoles en el municipio de Santa Cruz de Pinares, con el resultado de cuatro terneros muertos y un quinto herido.
El momento que vive esta explotación resulta más complicado, teniendo en cuenta que, en menos de un año, ha sufrido once ataques que han dejado once animales muertos y otros cinco desaparecidos, a los cuales se suman otros ocho de otra explotación que posee la familia.
"El ejemplo de esta explotación, es solo uno de los más de 100 ataques que desde UCCL-Ávila se ha tenido constancia en lo que llevamos de año", señala UCCL-Ávila, lo que demuestra "el gran impacto que los lobos y sus constantes ataques a las ganaderías abulenses están produciendo en este sector".
Desde su punto de vista, esta situación requiere de "medidas urgentes y serias" para que este "gran problema no desencadene en la extinción de la ganadería y el medio de vida de muchas personas de la provincia".
Atendiendo a los socios de UCCL-Ávila, esta organización agraria denuncia que la Junta de Castilla y León "no está cumpliendo con los plazos desde el mes de mayo a la hora de pagar las indemnizaciones procedentes de los ataques de lobos a los ganaderos, ni se ponen soluciones para esta gran problemática".
Dos más | Domingo, 06 de Octubre de 2024 a las 12:50:08 horas
Ilústrenos, señor uno, que pareces muy sabio, pero eres tú el que tiene experiencia nula en temas de ganadería y ecologismo. Mucho postureo barato delante de una pantalla me parece ami, pero el problema de los lobos existe y ahí se pueden ver las primeras consecuencias, lo que no ves es como están empezando a afectar a otras especies silvestres porque en algunas zonas son ya una superpoblación, causando un desequilibrio en su entorno. Hay que controlar las poblaciones, que se puede proteger la especie y al mismo tiempo controlarla.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder